El también portavoz de la Comisión Multisectorial de Apoyo a la Realización del Censo explicó a los medios, en conferencia organizada en el Centro de Prensa Aníbal de Melo, que la recogida de datos avanza según lo anticipado, lo cual incluye algunos desafíos en el terreno.
“En un territorio como el nuestro sabíamos que podríamos encontrar varios retos y esos retos los estamos venciendo en la medida en que el proceso va transcurriendo”, sostuvo.
Sobre el retraso en la recogida de datos y la posibilidad de aplazar la conclusión, que debe ocurrir el 19 de octubre, Luís respondió que es prematuro asumir esas consideraciones que en ningún momento se han planteado.
Añadió que el país organizó la preparación para este proceso y desarrolló con éxito el mapa cartográfico, además del censo piloto en seis provincias y 14 municipios, lo cual permitió evaluar la capacidad técnica y logística de una operación compleja como esta.
Manifestó que la Comisión está satisfecha con el trabajo de los agentes de campo hasta el momento, pues han hecho una amplia recogida de información.
Comentó que actualmente no es posible visualizar los resultados de la información que se está recogiendo en el terreno, debido a que la introducción de información en los dispositivos electrónicos se realiza muchas veces en lugares donde no tienen acceso a internet, lo que limita la sincronización en tiempo real con las bases de datos.
No obstante, remarcó que este es el momento de las entrevistas y el levantamiento de información, la cual será compartida cuando sea procesada y corresponda.
Exhortó a la población a colaborar con los agentes del censo y recordó que todos los datos son confidenciales.
Esta es información secreta, destinada sólo a tratamiento estadístico, subrayó, por lo que apeló a las familias a cooperar y responder las preguntas para tener una alta tasa de respuesta y cobertura integral del territorio nacional.
lam/kmg