Mientras el Ejecutivo sostiene que solo un sector de transportistas informales se sumará a la medida de 24 horas, la convocatoria fue respaldada por comerciantes de algunos mercados de abasto de Lima y por un sector de pequeños y medianos empresarios del centro productor y comercial de confecciones Gamarra.
Un sector de pequeños empresarios del centro comercial popular Mesa Redonda anunciaron que se sumarán al paro, contra la delincuencia pero también contra una orden municipal que autoriza solo cuatro opciones de negocios de la zona, lo que obligará a cerrar a la mayoría.
El primer ministro, Gustavo Adrianzén, acusó a los transportistas sumados a la huelga de actuar por motivación política y de pretender generar caos.
Tanto Adrianzén como el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, declararon que la Policía brindará garantías los transportistas formales ajeno al paro, para que puedan laborar.
El titular del Interior sostuvo que los policías harán uso legítimo de la fuerza y el primer ministro señaló que las Fuerzas Armadas, respaldarán a la Policía bajo el estado de emergencia contra la criminalidad decretado para 13 distritos de Lima.
El Ministerio de Trabajo autorizó tardanzas de hasta cuatro horas para el ingreso a los centros de trabajo y el Ministerio de Educación dispuso que los escolares no acudan hoy a las escuelas y que las clases sean virtuales.
El Gobierno afirmó que respetara el derecho de protestar en las calles y Adrianzén advirtió que los policías y militares harán prevalecer el orden y evitarán el vandalismo.
jf/mrs