🔴El cronograma de racionamientos de 6 horas, previsto para la próxima semana, se mantiene, al momento. Sin embargo, podría tener cambios dependiendo del diagnóstico del @inamhi_ec, explicó la ministra @inesmanzano #APrimeraHora🎙️ pic.twitter.com/kSGOr3CkPc
— PrimeraPlanaECU (@PrimeraPlanaECU) October 24, 2024
Según lo prometido por el Gobierno, los apagones a partir del próximo lunes disminuirían a seis horas diarias, y luego en noviembre bajarían incluso a cuatro horas diarias.
Sin embargo, las condiciones climáticas y la disponibilidad de agua en los embalses, claves para la generación hidroeléctrica complican las promesas del Ejecutivo.
En una entrevista este jueves para el programa digital A Primera Hora, la ministra Manzano no garantizó que los apagones puedan ser más cortos.
«Estamos haciendo todo lo posible para mantener estas ocho horas y seis de la próxima semana, y hasta ahora no hay cambios (…) pero sería irresponsable decir que esto no cambia», afirmó la funcionaria.
Manzano explicó que la planificación de los racionamientos se realiza basados en el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, que prevé humedad en el ambiente y probabilidades de lluvias, aunque existen otras variabilidades climáticas que alejan las posibilidades de precipitaciones.
Por tanto, el cronograma de cortes de luz anunciado sigue vigente, pero sin descartar posibles modificaciones, de acuerdo con la ministra, quien recordó que el país «sigue en plena crisis».
Ecuador enfrenta la sequía más severa de las últimas seis décadas, así como falta de inversiones en el sector energético, lo cual provocó que desde el pasado 23 de septiembre los cortes de luz fueran más prolongados, de 10 y hasta 12 horas.
La falta de fluido eléctrico complica las actividades cotidianas, laborales y productivas en el país, cuyo sector empresarial estima la pérdida de 12 millones de dólares por cada hora de desconexión.
Analistas advierten que la decisión del Gobierno de disminuir los cortes carece de un sustento técnico.
El embalse de Mazar es el más importante para el sector eléctrico y de él dependen tres hidroeléctricas (Mazar, Paute-Molino y Sopladora).
Esa represa está ubicada en el sur del país, entre las provincias Cañar y Azuay, donde se reporta una sequía hidrológica desde hace 102 días.
rgh/avr