martes 21 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Diciembre llega con apagones de entre cinco y siete horas en Ecuador

Quito, 1 dic (Prensa Latina) Ecuador arranca hoy el mes de diciembre con apagones que se prolongarán al menos durante la primera semana del mes entre cinco y siete horas diarias.

Los racionamientos persisten en medio del malestar de la población, tras la promesa del presidente Daniel Noboa de acabar con los racionamientos para esta fecha.

El Ministerio de Energía y Minas justificó la medida con el objetivo de «preservar los niveles de los embalses y garantizar el suministro eléctrico en el país».

En el caso de Quito, los cortes estarán suspendidos el viernes 6 de diciembre por los festejos de los 490 años de la fundación de la ciudad.

Esos recientes comunicados generaron malestar en la población y críticas al Gobierno, en particular, al mandatario que aseguró que en diciembre “volveremos a tener una vida normal».

Usuarios en redes sociales insistieron en que una vez más Noboa “volvió a mentir”.

Expertos habían advertido que sería muy difícil no tener apagones en el último mes del año por las condiciones del sistema eléctrico, prácticamente sin lluvias y sin concretar las nuevas contrataciones de energía térmica.

La nueva promesa del Ministerio de Energía es trabajar de manera “comprometida e ininterrumpida» para mejorar las condiciones de la infraestructura eléctrica «con el fin de suspender los racionamientos de energía para finales de 2024».

Desde el 23 de septiembre de este año Ecuador enfrenta cortes de luz prolongados que han llegado hasta las 14 horas diarias en medio de la sequía y de cuestionamientos al Gobierno por la falta de medidas oportunas para enfrentar la situación.

A mediados de noviembre, las interrupciones se redujeron a ocho horas, gracias a que Colombia retomó la venta de energía al país y se ha registrado una mejoría de las condiciones meteorológicas en el territorio ecuatoriano.

Especialistas y ciudadanos aseguran que el origen de la actual emergencia energética está en la falta de inversión y previsión de las autoridades, que no adoptaron medidas oportunas ante los reportes que preveían la sequía.

oda/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link