Mas de 20 mil jóvenes recorrieron las calles de la localidad de Caacupe, Departamento de la Cordillera, en la tradicional peregrinación juvenil con motivo de las festividades de cada año, y difundieron un documento en el que enumeraron los diversos conflictos que aquejan al país, con énfasis en la escasez de empleo para ese sector y carencia de recursos suficientes para atención medica, en particular la mental, según informativos.
En la declaración, leída al concluir la caminata, criticaron el “nepotismo que existe en el gobierno, la corrupción, las desigualdades y la narco política. Muchos jóvenes estamos estudiando o terminamos ya una carrera, pero no accedemos a puestos de trabajo”.
En otro fragmento afirmaron que “tenemos un Congreso que da lástima, con muy bajo nivel de conversación, poca capacidad de diálogo, y sobre todo nula intención de la mayoría para velar por el bienestar de sus compatriotas, lo que vemos desde aquí, es que, sí… ellos sí ya están mejor”.
Mas adelante, clamaron por la construcción de escuelas especialmente en zonas del interior del país donde radica una parte importante de población pobre, sin recursos y con muy poca atención integral, y mostraron el ejemplo del Chaco, donde «mueren personas por no tener caminos para llegar a un hospital, y las poblaciones indígenas se encuentran desprotegidas».
Tamara Lugo, una de las manifestantes, comentó a la prensa que incluyeron en el documento la importancia del tratamiento integral y la necesidad de programas de salud mental debido al aumento de casos de jóvenes con depresión por la situación económica y social que padecen.
Las festividades en honor a la Virgen de Caacupé o Virgen de los Milagros se llevan a cabo cada año, con peregrinaciones sectoriales y populares hacia la basílica que allí existe desde 1765, y a la que concurren miles de personas en tributo a la deidad que se considera la patrona de los paraguayos.
oda/ohh