Tales precipitaciones ocurrirán en las demarcaciones de Oaxaca, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, en tanto se prevén chubascos en Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco, así como lluvias aisladas en Campeche y Guanajuato.
Los especialistas vaticinan, además, viento de componente norte de 40 a 60 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en el golfo e istmo de Tehuantepec, y de 20 a 40 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el norte de las entidades federativas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
También habrá viento de 20 a 40 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Tabasco y Tamaulipas, y de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.
Expertos advirtieron que los vientos iguales a superiores a 60 km/h podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que exhortaron a la población a atender los avisos del SMN, de la Comisión Nacional del Agua y a seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.
De acuerdo con el comunicado del SMN, se espera oleaje de uno a tres metros de altura en el golfo de Tehuantepec, la costa norte de Campeche y el litoral de Quintana Roo y Yucatán.
Las condiciones descritas anteriormente se asocian con el ingreso de humedad del golfo de México y el mar Caribe, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y la aproximación de un frente frío al norte y noreste de la nación norteamericana.
jcm/las