La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó el hecho de que después de 15 años delegados de la UE lleguen al país para seguir de cerca las elecciones.
IMPORTANTE 📢
Luego de 15 años, la @UEenEcuador 🇪🇺 desplegará una Misión de 100 observadores en las #Elecciones2025Ec. 🇪🇨🗳️
Te contamos los detalles en el siguiente Boletín. 🗞️⤵️https://t.co/HZENgHADFP#ObservaciónElectoralEc 🔎 pic.twitter.com/mkptFn91x6
— cnegobec (@cnegobec) December 3, 2024
La representante del bloque europeo en Quito, Jekaterina Doródnova, consideró que la participación en los sufragios permitirá afianzar los lazos y fortalecer el compromiso con la institución.
La ministra ecuatoriana de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, se refirió a los aportes del informe de la UE en Ecuador sobre las elecciones anticipadas de 2023.
El documento “aportó recomendaciones en temas de paridad de género, participación de pueblos y nacionalidades y personas con discapacidad, contribuyendo a la mejora continua de los procesos electorales”, mencionó Sommerfeld.
El 9 de febrero de 2025, más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir al presidente, vicepresidente, 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.
De ser necesario, habrá una segunda vuelta el 13 de abril.
Un total de 16 candidatos aspiran a la presidencia, entre ellos el actual mandatario Daniel Noboa, quien buscará la reelección, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana, ambos encabezan las encuestas. El CNE informó que comenzó la impresión de las papeletas y mañana se activará la Mesa Nacional de Seguridad Electoral para definir el plan operativo para el día de la votación.
jha/avr