martes 21 de enero de 2025
Search
Close this search box.

España celebra reconocimiento de Unesco a sidrería asturiana

espana-celebra-reconocimiento-de-unesco-a-sidreria-asturiana
Madrid, 5 dic (Prensa Latina) España celebró hoy el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco a la "Cultura sidrera asturiana", durante la reunión que tiene lugar en Asunción, Paraguay.

De esta forma, España suma ya 22 manifestaciones culturales con este reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Al mismo tiempo, el Ministerio español de Cultura anunció en un comunicado que España ampliará la inscripción internacional del «Arte de la piedra en seco», de la que formaba parte desde 2018, con las aportaciones de la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia y Canarias.

La 19 sesión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco aceptó la propuesta impulsada por el Gobierno del Principado de Asturias, que se refiere a todo el conjunto de prácticas vinculadas a procesos de producción, distribución y consumo de sidra natural.

Estas prácticas se desarrollan en el territorio asturiano desde al menos la Alta Edad Media y trascienden lo material hasta convertirse en un sentimiento de identidad personal y de pertenencia a la comunidad.

El arte de escanciar la sidra es una de las tradiciones más arraigada en Asturias. Es un producto de gran riqueza cultural que además de los saberes necesarios para su elaboración y consumo, trasmitidos de generación en generación, se refleja en un vocabulario específico y original en lengua asturiana.

En torno a su consumo, se han desarrollado unos rituales, espacios y ocasiones de sociabilización propios que favorecen el encuentro y la integración de la población.

Durante una reciente visita a Oviedo, Prensa Latina pudo comprobar en el terreno como se considera que la sidra ayuda a preservar los paisajes de la zona, junto con potenciar el desarrollo de una gastronomía típica, parte de fiestas tradicionales.

En cuanto al «Arte de la piedra en seco» España verá ampliada su inscripción en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2018.

Hay ejemplos de esta técnica en comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Cataluña, Extremadura, Galicia y Comunidad Valenciana.

Esta manifestación, de carácter internacional, estaba reconocida también en Grecia, Chipre, Francia, Croacia, Eslovenia, Italia y Suiza. Se trata del conocimiento relacionado con la

fabricación de construcciones de piedra al superponer unas sobre otras, sin utilizar ningún otro material para la unión.

Las estructuras de piedra seca han dado forma a numerosos y diversos paisajes, y se aplican en viviendas, agricultura y ganadería.

Son un testimonio de las prácticas utilizadas por las personas desde la Prehistoria hasta la actualidad para organizar sus espacios de vida y de trabajo mediante la optimización de los recursos naturales y humanos locales.

kmg/ft

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link