Al tiempo que destacó que la gobernadora electa Jenniffer González invirtió 20 millones de dólares en su campaña llena de mentiras y calumnias, el Secretario General del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) aclaró que nunca han dicho que “hubo fraude en las elecciones, pero sí irregularidades”.
“Campañas que se hacen sucias no pueden producir gobiernos limpios; a mí se me dijo ateo, a mí se me dijo narcotraficante, que yo iba a quitar la internet, la propiedad privada; a mí se me dijo de lo que no se ha escrito: dictador, madurista, comunista… Esa fue la campaña sucia, y a pesar de eso 50 mil personas participaron en la fiesta de pueblo, con más 50 mil personas, sin que se produjera un solo incidente sin lamentar”, reaccionó.
Refirió que debemos aprender de las lecciones, pues nos enfrentamos a un código electoral antidemocrático y a empresarios que amenazaron a sus empleados para que votaran por Jenniffer González y no por la Alianza de País, en programas de televisión y radio; sin embargo, obtuvimos un 33 por ciento de los votos.
“Ganamos en los pueblos más densamente poblados y en los demográficos más jóvenes, ganamos, yo creo que eso es algo extraordinario”, anotó, al considerar que se trata de un inicio, una transición, de lo que se puede lograr de cara al futuro.
Dalmau Ramírez dijo que ciertamente no comparte algunas expresiones que se hicieron desde la tarima contra el oficialista Partido Nuevo Progresista (PNP), mas rechazó que esto originara la campaña sucia en su contra, pues los ataques comenzaron desde antes, incluso panelistas de este programa (de televisión, Jugando pelota dura) en el que me encuentro.
Destacó que pese a los intentos de aplastar a la Alianza de País, al prohibir las candidaturas coaligadas entre el PIP y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), logrron desplazar a un tercer lugar al tradicionalista Partido Popular Democrático (PPD).
De otra parte, la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico no ha certificado la victoria de ningún aspirante, con excepción de la gobernadora electa en la boleta del PNP y el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, del PPD.
npg/nrm