La opinión pública sabe muy bien que la Constitución de Armenia contiene pretensiones territoriales sobre nuestro país, por eso esperamos desde Ereván pasos decididos en este asunto, precisó el canciller.
Bayramov recordó que en el propio preámbulo de la Carta Magna armenia, aprobada tras obtener su independencia, se exponen sus pretensiones territoriales sobre suelo azerbaiyano.
Ya en septiembre pasado el jefe de estado de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, declaró que para firmar el tratado de paz con Ereván es importante que Armenia ponga fin a sus pretensiones territoriales sobre su vecino, contenidas en su Constitución y otras actas legislativas.
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, dijo el 13 de noviembre que la república podría empezar a introducir enmiendas constitucionales tras la firma del tratado de paz, si el Tribunal Constitucional del país estima que no está en consonancia con la Cartas Magna.
Armenia y Azerbaiyán libraron dos guerras por Nagorni Karabaj desde que ese territorio, de población mayoritariamente armenia, decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
En 2022, Bakú y Ereván, con la mediación de Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea, empezaron a debatir la firma del futuro tratado de paz.
A finales de mayo de 2023, Nikol Pashinián declaró que Ereván estaba preparado para reconocer la soberanía de Azerbaiyán en las fronteras de la época soviética, es decir incluyendo el enclave de Nagorni Karabaj.
mem/gfa