En una reunión de dos días en esta capital, la primera de este tipo fuera de China, el evento convocó a más de 130 líderes y expertos de más de 40 países con el objetivo de reflexionar sobre medidas para fortalecer el multilateralismo y la cooperación global ante los desafíos internacionales del mundo
Bajo el título “Acción colectiva para un futuro común,” la cita también abordó cuestiones como la paz y seguridad, la tecnología verde y inteligencia artificial, financiación necesaria para avanzar hacia un futuro sostenible y cooperativo.
En una carta leída durante las sesiones, el presidente de China, Xi Jinping, instó a seguir trabajando por la equidad, la justicia y la paz para nuevos progresos de la civilización.
Se mostró partidario de intensificar la cooperación y las acciones mancomunadas para lograr un ‘futuro compartido y mejor’ para la humanidad.
Por su parte, en su intervención, Hu Chunhua, vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, se refirió a la relevancia de impulsar iniciativas para la seguridad y civilización global.
Señaló en esta línea que China va a defender firmemente la paz mundial, el sistema de las Naciones Unidas, la Agenda 2030 y el Derecho internacional, así como un verdadero multilateralismo frente a un inquietante panorama universal.
A su turno, el viceministro español de Asuntos Exteriores, Diego Martínez Belío, comentó que en estos momentos hay en el mundo 110 conflictos armados activos, junto con otras amenazas no convencionales.
‘Debemos recordar la importancia de defender los principios y valores de la Carta de Naciones Unidas de forma global y coherente (…)”, dijo poniendo acento en los conflictos en la Franja de Gaza y en Ucrania.
En tanto, la expresidenta de Chile y de ONU-Mujeres, Michelle Bachelet, se pronunció por una responsabilidad compartida para un progreso compartido y sostenible, ante las amenazas de los conflictos y las desigualdades.
Bachelet pidió acelerar la transición energética con las renovables y de manera justa para corregir las desigualdades económicas entre los países y dentro de ellos, y políticas igualitarias y una cooperación fiscal global.
De otro lado, el presidente del Club de Madrid y exmandatario de Eslovenia, Danilo Türk, apuntó que el Foro Internacional Imperial Springs tiene como prioridad a paz y la prosperidad para todos los seres humanos ‘aprovechando el capital político disponible’.
En ese sentido, recalcó la importancia de caminar hacia la distensión antes de que situaciones como las del Medio Oriente, Ucrania o Sudán se agudicen todavía más.
ro/ft