Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat), publicado este jueves en el sitio digital de ese organismo gubernamental, precisa que entre julio y septiembre de este año aumentaron en 111 mil los trabajadores permanentes, para un alza del 0,7 por ciento respecto al trimestre previo.
La cantidad de trabajadores por cuenta propia también ascendió, en 43 mil unidades, un 0,8 por ciento más que la cifra registrada entre abril y junio de 2024, pero decreció en 1,3 puntos porcentuales el número de empleados con contratos de duración determinada, con una baja de 37 mil.
En ese último período analizado por el Istat, disminuyeron en 149 mil unidades los parados, para un 8,7 por ciento menos en esos tres meses, mientras ascendieron en 0,7 puntos porcentuales los inactivos entre 15 y 64 años de edad, con 88 mil más que en el trimestre precedente.
La dinámica de las tasas fue similar, pues la de empleo alcanzó el 62,4 por ciento, para un aumento de 0,2 puntos, mientras que la de desempleo bajó un 0,6 por ciento y se ubicó en 6,1 puntos porcentuales, a la vez que la de inactividad entre 15 y 64 años subió al 33,4 por ciento, al crecer en 0,2 puntos.
En el tercer trimestre de ese año el insumo laboral, medido en horas trabajadas, aumentó un 0,2 por ciento en comparación los tres meses anteriores, así como en 1,5 puntos porcentuales en comparación con igual período de 2023.
El empleo creció en términos tendenciales, con 517 mil trabajadores más que en el tercer trimestre del pasado año, para un aumento de 2,2 puntos porcentuales, con un crecimiento del 3,6 por ciento los asalariados permanentes y de 2,6 puntos en los autónomos, aunque descendieron un 5,9 por ciento los empleados de duración determinada
Continuó el descenso del número de parados, con 418 mil menos en un año, para un decrecimiento del 22,7 por ciento, mientras que la cantidad de inactivos entre 15 y 64 años comenzó a crecer de nuevo, con unos 100 mil más, para un aumento de 0,8 puntos porcentuales.
Esta dinámica, según los expertos del Istat, se refleja en el crecimiento de la tasa de ocupación en 1,0 puntos en un año, así como en la de inactividad que aumentó 0,1 puntos porcentuales, mientras la de desempleo bajó 1,7 puntos.
Por el lado empresarial, también se observó en ese trimestre un crecimiento cíclico del empleo, con un aumento del 0,5 por ciento en el total y de 0,4 puntos porcentuales en los componentes de tiempo completo y tiempo parcial.
Respecto al mismo trimestre del año anterior, el ascenso fue del 2,2 por ciento en el total y en el componente a tiempo parcial, mientras que el crecimiento en el de tiempo completo resultó ligeramente inferior, al llegar a los 2,1 puntos porcentuales, agrega la fuente.
mem/ort