jueves 16 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Vuelve a Trinidad de Cuba Festival Canchánchara, Tradición y Cultura (+Fotos)

Trinidad, Cuba, 12 dic (Prensa Latina) La segunda edición del Festival Canchánchara, Tradición y Cultura tendrá lugar del 13 al 15 próximos en la centro sureña ciudad de Trinidad de Cuba, Patrimonio Cultural de la Humanidad, confirmaron hoy sus organizadores.

José (Pepe) López, presidente del Comité Organizador de la festividad, ofreció detalles este jueves durante una conferencia de prensa, entre los cuales mencionó que en esta ocasión el evento tiene carácter internacional.

El también músico trinitario dijo que se unirán música, danza, artes plásticas, fotografía y la culinaria nacional e internacional, y entre los asistentes estará el artista italiano GianCarlo Pioli.

Mañana viernes, según el programa al cual tuvo acceso Prensa Latina, será la ceremonia inaugural y habrá pasacalles con tonadas trinitarias, así como las palabras de apertura.

Asimismo, se elaborará la Canchánchara 2024 en la Plaza Mayor, ubicada en el corazón del centro histórico urbano de la villa patrimonial, fundada en 1514 por el Adelantado Diego Velázquez de Cuéllar.

En horario nocturno dará inicio un espectáculo dedicado a la mujer, en tanto el sábado está prevista la inauguración de la exposición fotográfica destinada a trovadores trinitarios, y habrá una segunda noche de espectáculos con el Concurso Mi canto a la Canchánchara.

Varias agrupaciones presentarán obras de autores trinitarios dedicadas a este gustado coctel y su tradición como las tituladas Yo quiero Canchánchara, Prueba mis tradiciones, La rica Canchánchara y Canchanchareando.

El domingo 15 y último día del Festival los participantes visitarán la otrora casa hacienda Manaca Iznaga, enclavada en el Valle de los Ingenios, donde se hará entrega del Gran Premio Excelencia Canchánchara 2024.

Más tarde, en el escenario central, serán concedidos los Premios del Concurso Mi canto a la Canchánchara.

El evento debe su nombre al primer coctel genuinamente cubano preparado por los mambises o luchadores independentistas del siglo XIX para soportar las inclemencias del tiempo y el agotamiento.

Se trata de un coctel hecho con jugo de limón, miel de abeja, aguardiente, hielo y agua que se sirve en tazas de barro artesanales y puede ser degustado en la Taberna La Canchánchara, un inmueble del siglo XVII el cual perteneció al acaudalado Nicolás Pablo Vélez.

La Taberna La Canchánchara es uno de los sitios emblemáticos de Trinidad, una ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1988, junto al Valle de los Ingenios y la torre de Manaca Iznaga, y con títulos como Ciudad Artesanal y Creativa del mundo.

mem/mpg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link