jueves 16 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Aprobación de presupuesto para 2025 marca semana noticiosa de México

Ciudad de México, 14 dic (Prensa Latina) La aprobación en el Legislativo del presupuesto federal para el próximo año, en México, con énfasis en garantizar programas sociales y derechos como la salud y la educación, sobresalió en la semana que concluye hoy.

Con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados avaló, sin cambios en lo particular, el paquete económico, que contempla un gasto neto total por 9,3 billones de pesos (unos 450 mil millones de dólares).

En un video difundido en su cuenta en la red social X, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el aval del proyecto y destacó que asegura la pensión para los adultos mayores, las becas destinadas a jóvenes de preparatoria y la iniciativa Sembrando Vida, entre otras impulsadas desde el sexenio precedente.

Además, añadió, garantiza los tres programas sociales del corriente gobierno, entre ellos, el apoyo a mujeres de 63 y 64 años de edad, que luego llegará a la franja de 60 a 62, y las becas de los adolescentes de secundaria pública, las cuales se extenderán posteriormente a primaria y preescolar.

El tercero es Salud Casa por Casa, mediante el cual médicos y enfermeros visitarán los hogares de ciudadanos de la tercera edad y personas con discapacidad, para conocer su estado, apoyarles y, de ser necesario, incluso recetarles medicamentos que podrán obtener de manera gratuita.

“Por ahí anduvieron diciendo -ya ven que no hay quien siga diciendo mentiras y calumnias- que se bajó el presupuesto de salud. Es falso. Tiene garantizado la salud y su mejora de todas las instituciones públicas para atender a todas y todos los mexicanos”, aclaró la dignataria.

Aludió, asimismo, a los montos destinados a la educación, que contemplan la creación de más preparatorias y universidades en distintos estados del país, así como los dirigidos a infraestructura, para nuevos trenes, carreteras y el mejoramiento del abastecimiento de agua potable.

“Es un presupuesto que va con la austeridad republicana, con el humanismo mexicano y con el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, destacó Sheinbaum, al subrayar igualmente que asegura la elección de jueces, magistrados y ministros en junio del venidero año.

También marcó la semana la peregrinación de millones de fieles hacia la capitalina Basílica de la Virgen de Guadalupe para pagar promesas o agradecer favores a la Patrona de México, 493 años después de su aparición en el cerro de Tepeyac, según cuenta la tradición.

Con oraciones e imágenes de la virgen, muchos devotos de la “Morenita” instalaron desde antes del 12 de diciembre, día en el cual se le honra, casas de lona en los alrededores del templo, considerado el segundo centro católico más visitado a nivel mundial, luego de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Para garantizar la seguridad de los participantes en la jornada y de quienes arribaron al recinto desde otros estados o naciones, las autoridades desplegaron más de 11 mil servidores públicos de 16 dependencias del gobierno de esta ciudad.

arc/las

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link