El encuentro fue anunciado por el presidente Nicolás Maduro desde el Palacio de Miraflores ante una multitud de campesinos, pescadores, obreros y milicianos, que marcharon por Caracas para conmemorar los 165 años de la Batalla de Santa Inés, conducida por general Ezequiel Zamora.
La fecha del 10 de enero coincide con la juramentación de Maduro ante la Asamblea Nacional para el periodo 2025-2030, luego de vencer en las elecciones presidenciales del 28 de julio último con el 51,95 por ciento de los sufragios.
Los campesinos, obreros, comuneros, trabajadores de la pesca y la Milicia Nacional Bolivariana entregaron al Presidente un documento con propuestas, las cuales serán pulidas en el encuentro del venidero mes, al decir del gobernante, .
Entre ellas la creación de Brigadas de Acción Social Campesina, que tendrían la misión de atender las comunidades rurales con servicios de salud, educación y atención integral.
Al respecto, el jefe de Estado la consideró “una buen idea, quiero aplicarla desde ya y darles todo el apoyo”, afirmó.
Otras iniciativas incluyen declarar el 10 de enero Día Nacional de Campesinos y Campesinas de Venezuela, y reagrupar en un solo bloque a campesinos, agrourbanos y pescadores para crear una Gran Confederación y unir la capacidad productiva y de combate.
Las propuestas también contemplan reforzar al Movimiento de Siembra Campesina Carlos Lanz Rodríguez, con el objetivo de motivar a los estudiantes en todas las escuelas.
El jefe de Estado manifestó que el tiempo de la maldición de la traición en Venezuela terminó y afirmó “vienen tiempos de lealtad con los proyectos originales de Simón Bolívar y Ezequiel Zamora».
Maduro convocó al pueblo a salir a las calles el 10 de enero para jurar por Venezuela, por la patria bolivariana y la independencia.
Ese día y los años que están por venir “serán de paz, prosperidad, de soberanía e independencia plena”, subrayó.
En la semana continuaron los preparativos para las elecciones de mañana domingo en la que serán elegidos más de 30 mil Jueces de Paz, el 50 por ciento de ellos principales y el resto suplentes.
La víspera el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Carlos Quintero, anunció que el 87 por ciento de las más de cuatro mil mesas electorales para los sufragios quedaron instaladas al mediodía en todo el país, y se preveía el proceso concluyera al caer la tarde.
Un total de cuatro mil 818 centros de votación funcionarán en todo el país, distribuidos en cuatro mil 862 circuitos comunales.
Los vecinos de los circuitos comunales podrán votar hasta por tres candidatos de una cantera de más de 52 mil postulados y los colegios electorales abrirán a partir de las 08:00 y cerrarán a las 18:00 hora local.
En esos llamados inéditos comicios por las autoridades, podrán votar todas las personas mayores de 15 años con solo presentar su cédula de identidad.
Entre las funciones de los Jueces de Paz estarán la prevención de la violencia en las comunidades, mediar en conflictos familiares o vecinales, que no ameriten la intervención de sus similares ordinarios, entre otras tareas.
También en el transcurso de los últimos días cerró el período legislativo 2024 y el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) Jorge Rodríguez, presentó el balance del año.
Rodríguez agradeció a los diputados por su trabajo, su fuerza, tenacidad y honestidad y manifestó sentirse orgulloso por tantas luchas, esfuerzos y voluntad puestos en el servicio y la construcción.
“Es motivo de orgullo para mí señalarlos a ustedes desde ahora y para siempre como mis hermanos y compañeros de cantos y labores”, expresó el parlamentario durante la sesión ordinaria del jueves.
Y como colofón de la semana, este sábado los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA- TCP), con Honduras y Palestina como invitados, conmemorarán los 20 años de la fundación del bloque de integración.
arc/jcd