En una ceremonia este martes en el Jardín Botánico de Quito, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunció el cierre de la operación financiera que permitiría destinar alrededor de 460 millones de dólares a conservar la Amazonía mediante el Programa Biocorredor Amazónico.
El ministro de Economía y Finanzas Juan Carlos Vega indicó que lograron intercambiar mil 527 millones de dólares de bonos globales, es decir, de deuda, por un nuevo préstamo de impacto de mil millones de dólares con mejores condiciones de pago.
Tras el proceso de compra de esos bonos por parte de Amazon Conservation DAC, el ahorro para la nación sudamericana sería de 527 millones de dólares, más los intereses.
La operación fue posible porque el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó una garantía por 155 millones de dólares para que Amazon Conservation DAC, con apoyo del estadounidense Bank of America, emitiera el bono de mil millones en condiciones favorables.
Además, la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC), de Estados Unidos, otorgó un seguro.
Este es el segundo canje de deuda por naturaleza de Ecuador, tras uno muy polémico realizado en mayo de 2023 para las Islas Galápagos por el gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso.
Precisamente, este lunes el Galápagos Life Fund (GLF), fideicomiso con sede en Delaware, Estados Unidos, abrió la primera convocatoria para los proyectos que comenzarán a recibir los fondos para programas de protección marina de esa zona Patrimonio Natural de la Humanidad.
En el caso del segundo canje, se destinarán los fondos al Programa Biocorredor Amazónico (BCA), alrededor de 19 millones de dólares anuales durante 17 años para el financiamiento de proyectos de iniciativa privada y pública.
ro/avr