El apagón, que dejó a más de 1,3 millones de abonados al consorcio privatizador canadiense-estadounidense encargado de la generación y distribución de energía en esta isla del Caribe, es causa de la vieja infraestructura del sistema.
“En un sistema moderno debes tener una reserva de como 750 mega watts parta cuando sale (de servicio) alguna planta de generación puedas tener energía y puedas solucionar, usualmente esa reserva anda en 150 mega watts, a veces 50 y muchas veces durante la noche es mucho menos o negativo”, expuso.
Sostuvo que debido a esa situación se han dado 260 “relevos de carga”, como denomina la empresa los apagones, en los últimos dos o tres años, prácticamente desde que entró a operar en Puerto Rico como parte del proceso de privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Saca precisó que el apagón del 31 de diciembre de 2024 no hubiese ocurrido “si hubiésemos tenido el nivel de generación que corresponde”.
Atribuyó al “equipo antiguo” con el cual cuenta la red eléctrica uno de los culpables del apagón e indicó que el cable que habría provocado la avería tiene más de 50 años.
El ingeniero Juan Rodríguez, vicepresidente de proyectos capitales de LUMA Energy, reiteró que el apagón lo produjo la falle en el cable.
“La causa principal del apagón, hasta la fecha, el cabe soterrado 230 que conecta al patio de interruptores, uno de esos cables falla, hay dos cables, uno de ellos falla, causa un disturbio en el sistema, las líneas de 230 se protegen, se apagan”, abundó Rodríguez.
Hay dos problemas fundamentales, dijo, el sistema eléctrico en Puerto Rico “no es moderno, ese cable es una cosa que yo nunca había visto, esa corrida de un lugar a otro, no es un diseño óptimo, eso causa, además de que el cable es un cable del año 1970 o un poco más atrás.
“No tenemos redundancia en el sistema eléctrico en Puerto Rico, LUMA está trabajando con eso, ustedes escucharon a la secretaria de energía decir que LUMA tiene unos proyectos, ahí hay una propuesta para eliminar este problema, toma tiempo y es un proceso complicado”, explicó.
oda/ nrm