La alocución, centrada en la llamada Declaración del 8 de Enero, redactada por el Comirte Ejecutivo Nacional (NEC), se efectuó en un entorno político postelectoral en el cual, dijo el Presidente, el ANC ya no tiene mayoría para formar un gobierno por sí solo y, en consecuencia, lidera un llamado Gobierno de Unidad Nacional junto a otros nueve partidos políticos.
Al dirigirse a un estimado de más de 20 mil personas, Ramaphosa reveló que como tareas centrales prioritarias el ANC está comprometido a adoptar medidas decisivas en tres frentes urgentes e interrelacionados para recuperar la confianza de la mayoría del pueblo “en nuestra capacidad de representar sus esperanzas y aspiraciones de una vida mejor”
En primer lugar, citó, mejorar la capacidad de la economía para crear riqueza y empleo para todos.
En segundo, prosiguió el Presidente, mejorar la calidad de los servicios y la integridad, la capacidad de respuesta y la rendición de cuentas del Gobierno en todas las esferas.
Finalmente, como tercera prioridad estratégica, Ramaphosa se refirió a la voluntad de renovar y reconstruir el ANC para que pueda proporcionar un liderazgo decisivo y ético en la resolución de los problemas del país y la realización de la visión de la Carta de la Libertad sudafricana.
La adopción de la Carta de la Libertad en 1955 y las manifestaciones inclusivas y participativas llevadas a cabo para compilar el documento, recordó, representan un momento decisivo en la lucha contra el colonialismo, el apartheid y el patriarcado.
Guiada por la visión de la Carta de la Libertad, añadió, el objetivo de la Revolución Democrática Nacional (NDR) es transformar Sudáfrica en una Sociedad Democrática Nacional mediante la erradicación de todas las manifestaciones del apartheid y las relaciones de poder coloniales y patriarcales.
La NDR se define como tal, explicó, porque busca construir una nueva nación con una nueva identidad que se sustente en el no racismo, el no sexismo y la unidad en la diversidad, así como un Estado democrático basado en la voluntad del pueblo, sin distinción de raza, clase, género, creencia, idioma, etnia y ubicación geográfica.
También, edificar una economía transformada, inclusiva y próspera que ofrezca oportunidades y medios de vida decentes a todas las personas, incluida la restauración del derecho innato de todos los sudafricanos en lo que respecta al acceso a la tierra, las finanzas, las habilidades y otros recursos.
Ramaphosa recordó asimismo como la alianza estratégica entre el (ANC), el partido de la clase trabajadora (SACP), la federación sindical (COSATU) y más tarde el movimiento cívico (SANCO), “es posiblemente uno de los mejores ejemplos del éxito de la política de frente unido en el mundo de hoy”.
Al abordar las relaciones internacionales del partido, el Presidente resaltó como el ANC y Sudáfrica siguen comprometidos con los principios de solidaridad internacional, derechos humanos, anticolonialismo, antiimperialismo y panafricanismo.
En tal sentido, afirmó, es importante que los países del Sur Global fortalezcan la solidaridad internacional para garantizar que el mundo “se aleje del actual desorden unipolar y la dominación del Norte Global, hacia un orden mundial más multipolar, multicultural, multicivilizacional, humano, justo e inclusivo”.
De igual manera, Ramaphosa reafirmó que el ANC sigue “pidiendo que se ponga fin al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, que dura ya décadas, y que se elimine a Cuba de la lista de estados terroristas” elaborada por Washington.
Además, continuó el presidente, el Congreso Nacional Africano se solidariza firmemente con los pueblos del Sahara Occidental y Palestina y reafirma su derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia.
Seguimos condenando, resaltó, la matanza genocida y la limpieza étnica del gobierno israelí del apartheid, que desde octubre de 2023 ha provocado, entre otras cosas, la muerte de más de 55 mil personas en Gaza y cientos de miles de heridos.
También en el apartado de los vínculos internacionales, Ramaphosa destacó la voluntad sudafricana de seguir defendiendo el desarrollo de África a través de la Unión Africana (UA) y fortalecer las capacidades de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC), en particular en el 45 aniversario de su formación.
El Presidente manifestó además la preocupación por el aumento de los conflictos regionales, continentales y globales, particularmente en África, Oriente Medio y Europa.
Las consecuencias políticas y económicas de estos conflictos regionales, sostuvo, siguen teniendo un impacto negativo, particularmente en los países en desarrollo.
Al respecto, dijo, la presidencia de Sudáfrica del G20 brinda enormes oportunidades para promover los intereses del continente africano y del Sur Global, por lo cual el ANC trabajará arduamente para garantizar que la presidencia sudafricana del G20 sea un pilar importante de los esfuerzos por promover el desarrollo sostenible, el crecimiento económico inclusivo, la justicia, la paz, la estabilidad, el multilateralismo y los derechos humanos en todo el mundo.
Asimismo, afirmó, la transformación de los organismos financieros internacionales y los bancos multilaterales de desarrollo es clave para garantizar un desarrollo sostenible inclusivo para todos.
arc/mv