Múltiples incendios que arrasan el condado de Los Ángeles cobraron la vida de al menos 16 personas y redujeron a cenizas unas 10 mil estructuras, con daños que hasta el momento son incalculables. Imágenes satelitales difundidas en medios locales mostraron la destrucción a escombros de vecindarios enteros.
La mañana de este sábado la contención del incendio Palisades -que arde desde el martes- ahora tiene un ocho por ciento de contención, dijo el jefe del batallón de Cal Fire, Brent Pascua, citado por CNN.
Los vientos permanecen en calma, una buena noticia para los bomberos que ahora pueden usar aviones en la lucha contra el fuego, reseñó la cadena televisiva.
La atención mediática estuvo sobre una corte de Nueva York, donde Trump recibió una sentencia penal para su récord, aunque el juez Juan Merchan no le impuso pena alguna.
El veredicto de Merchan fue de “libertad incondicional” -una inusual condena- por los 34 cargos graves de los que fue hallado culpable Trump en mayo en el caso de falsificación de registros comerciales para encubrir pagos que silenciaran un presunto escándalo sexual con la exactriz de cine porno Stormy Daniels.
La sentencia consolidó la condena de Trump, pero a su vez le dejó el camino sin obstáculos para su regreso a la Casa Blanca sin que sobre su cabeza pese una amenaza de una condena de prisión o una multa.
Merchan explicó que, como al enfrentar a cualquier otro acusado, consideró la totalidad de los factores agravantes antes de imponer una sentencia, pero la protección legal que Trump tendrá como presidente “anula todos los demás”.
Lo que sí dejó claro es que “a pesar de la extraordinaria amplitud de esas protecciones, un poder que no proporcionan es el poder de borrar un veredicto del jurado (que unánimemente lo encontró culpable)”.
Así concluyó el único caso penal que sobrevivió entre los varios enredos legales que el republicano enfrentó durante su campaña electoral y que mantuvo en el centro de la opinión por ser el único expresidente y candidato presidencial en la historia nacional que apareció en cortes como acusado.
Captó la atención de la prensa que la víspera el gobierno de Joe Biden extendió la víspera las protecciones temporales contra la deportación para cientos de miles de inmigrantes residentes en Estados Unidos a 10 días de la llegada de Trump a la Casa Blanca, quien ha prometido las mayores deportaciones masivas de la historia.
Trump intentó terminar el TPS para El Salvador, entre otros países, pero enfrentó desafíos legales.
La medida otorga el alivio a unos 232 mil salvadoreños, mil 900 sudaneses, 104 mil ucranianos y 600 mil venezolanos, según estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional.
arc/dfm