Mediante su perfil en la red social X, el titular subrayó que en el 2024 se capturaron diariamente a más de 16 criminales involucrados en estos hechos, para un total de seis mil 112 y en el presente año “no se imaginan lo que se les viene”, remarcó.
El reporte de prensa abordó los protocolos implementados por los transportistas, con apoyo de la Policía Nacional Civil, para accionar de inmediato ante las denuncias y monitorear a los propios conductores.
Expuso que, según investigadores de la fuerza castrense y denuncias recibidas, los sucesos ocurren en su mayoría en la ruta al Pacífico, en el occidental departamento de Escuintla.
Describió que en esa zona atraviesan vehículos a los cabezales para que se detengan y así encañonar al conductor y llevarse la mercadería.
El presidente de la Gremial de Pilotos del Transporte Pesado de Guatemala, Rony Mendoza, afirmó que desde septiembre se formó un grupo en una red social, en el que se encuentran los mandos policiales a escala nacional.
Ello permite que la denuncia sea directa cuando se reporta una unidad robada, acotó, y ejemplificó que antes el promedio era de una diaria y en diciembre de 2024 solo asaltaron dos.
Uno de los factores agravantes del problema, detalló Mendoza, era la colaboración de los propios pilotos con las bandas delincuenciales y que recibían dinero a cambio de entregar la mercadería.
Datos de la Fiscalía de Sección contra el Crimen Organizado del Ministerio Público, citados por el medio, dan cuenta que el 80 por ciento de los robos de carros y motocicletas ocurre en las zonas 1, 7, 11 y 12 de esta capital.
El otro 20 por ciento, de acuerdo con la información, se registra en Escuintla, Izabal y Petén, con los propietarios de motos como los más afectados.
Las pesquisas del órgano investigador refieren que los criminales obtienen ganancias superiores cuando venden los vehículos y, en algunos casos, lo hacen en países vecinos como Honduras o El Salvador.
A inicios de este mes Jiménez resaltó las principales acciones ejecutadas durante 2024 en busca de una Guatemala más segura y reconoció retos importantes para este año.
El ministro consideró que los resultados llegaron a partir de un plan estratégico bien trazado, con una visión clara y con un equipo totalmente comprometido.
jcm/znc