viernes 17 de enero de 2025
Search
Close this search box.

El Salvador busca luces para impulsar economía

economia-en-el-salvador
San Salvador, 11 ene (Prensa Latina) Apremiado por el descenso en la inversión extranjera directa y a la puerta de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), El Salvador busca hoy un camino para lograr el milagro económico.

Esa fue la apuesta del presidente Nayib Bukele en junio de 2024 luego de los satisfactorios resultados de su política de seguridad que ese año permitieron disminuir la tasa de homicidios hasta 1,9 por cada 100 mil habitantes.

Pese a la disminución de la inversión extranjera directa (IED) hasta niveles inferiores a los de 2023, el gobierno parece dispuesto a enfrentar la crisis de manera innovadora, eliminando trámites burocráticos e impulsando con rapidez proyectos inmobiliarios y otros que fortalecerán al país.

En ese escenario resurge con fuerza la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) que conducida ahora por el expresidente país del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Luis Rodríguez, parece encaminada a empeños mayores desde su creación en décadas atrás.

Impulsar, facilitar y eliminar la burocracia en la inversión es un empeño que hasta ahora parece ajustarse a la dinámica económica que quiere lograr el gobierno, algo que, según informes oficiales, se traducirá en elevar la inversión en el país sobre ocho mil 069 millones de dólares en el quinquenio.

Desde que refrescó su labor por iniciativa del presidente Nayib Bukele, la entidad aprobó más de dos mil 100 millones en proyectos de inversión en el último semestre, lo cual habla del buen juicio de su comando y creación.

Ejemplo de su labor saltan a diario a la vista, al igual que comentarios elogiosos de empresarios e inversionistas.

“Estamos agradecidos por todo el acompañamiento, asesoramiento y la disposición de la Opamss en buscar las maneras para poder acelerar los procesos”, dijo el empresario Gustavo Simán.

Presidente de la empresa Alpha Inmobiliaria, Siman subrayó que agilizar los procesos es importante porque nos acorta el tiempo de desarrollo, construcción y nos permite seguir desarrollando nuevos proyectos.

La entidad tiene seis proyectos de construcción de vivienda vertical y este año lanzará dos más al mercado para un total invertido aproximado de 200 millones de dólares.

Como inversionistas y desarrolladores, afirmó, vemos ese interés del Gobierno en querer apoyar a la empresa privada y el sector construcción es importante porque genera inversión que baja a los diferentes sectores de la economía.

Al respecto, Rodríguez opinó que construir un ecosistema de confianza con el sector privado contribuye a tener un mejor dinamismo en la inversión.

Como parte de la estrategia gubernamental para dinamizar la economía surgen nuevos proyectos y se destraban otros que permanecían engavetados por trámites burocráticos.

Al respecto, Jacobo Simón, director ejecutivo de Epic Group, al valorar una de sus inversiones en el país, afirmó que el proyecto inició en etapas de gobiernos anteriores, pero que no avanzó debido a constantes trabas y burocracia. Vemos, subrayó, un dinamismo que ayuda y entusiasma al inversor a seguir adelante.

Todo parece indicar que el gobierno encontró con Opamss una ruta para favorecer y apoyar su promesa de alcanzar el “milagro económico.”

jcm/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link