El pasado miércoles, la dignataria cumplió ese lapso al frente del país con una alta aprobación ciudadana (del 77 al 80 por ciento según las encuestadoras más reconocidas), y una gestión caracterizada por la continuidad del proceso de cambios sociales iniciado en 2018.
Durante los últimos siete días también trascendió la disminución de 16,3 por ciento en la incidencia de homicidio doloso entre septiembre y diciembre de 2024, un período que incluye precisamente los primeros tres meses de la administración.
Las autoridades informaron, asimismo, sobre la detención de siete mil 720 personas por delitos de alto impacto, así como la incautación de más de 66 toneladas de droga –incluidos mil 168 kilogramos y 561 mil pastillas de fentanilo- y una cifra superior a las tres mil 600 armas de fuego.
Como parte de la atención a las causas de la violencia, el gobierno puso en marcha en la capitalina Basílica de Guadalupe la estrategia Sí al desarme, sí a la paz, para que los ciudadanos entreguen armas de fuego de manera voluntaria y anónima a cambio de recursos económicos. “Si hay un arma en el hogar, se entregue, se recibe recursos económicos a cambio y el arma se destruye. Ese es el objetivo de este programa, desarmar, que no haya armas en nuestro país”, aseveró Sheinbaum durante el arranque de la iniciativa.
La atención a las causas resulta uno de los ejes de la estrategia nacional de seguridad implementada por la administración, que incluye asimismo otros tres: consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.
Precisamente en relación con las armas de fuego, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz, aludió el jueves a la existencia de “una especie de conspiración” en Estados Unidos para que puedan llegar desde ese país una enorme cantidad de esos artefactos a esta nación.
Gertz hizo esta declaración al responder a una pregunta en conferencia de prensa sobre un informe divulgado por el Departamento de Justicia en el cual el vecino norteño reconoce que el 74 por ciento de las armas letales incautadas en México provienen de allá.
Nuestros esfuerzos “para poderle dar seguimiento a las armas que estamos deteniendo aquí se encuentra con un tope dentro del sistema norteamericano y que los sistemas de control que ellos tienen son de un atraso tal, que la información que pedimos puede tardar meses en llegar”, dijo.
Durante la semana, fue noticia igualmente la respuesta de la jefa del Ejecutivo a declaraciones del mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un supuesto gobierno de los cárteles.
“En México gobierna el pueblo, porque la presidenta fue elegida por el pueblo de México, y estamos atendiendo el problema de la inseguridad”, aclaró Sheinbaum, al tachar de falsos dichos comentarios.
Acerca de la insinuación del futuro gobernante de cambiar el nombre del Golfo de México, Sheinbaum le aclaró que este está reconocido internacionalmente desde 1607 y sugirió denominar a Norteamérica como América Mexicana, al mostrar un mapa del siglo XVII donde aparece dicha denominación.
arc/las