jueves 16 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Previsiones informativas semanales de Prensa Latina

previsiones-informativas-semanales-de-prensa-latina
ATT SUSCRIPTORES:

Prensa Latina anuncia a continuación sus principales previsiones informativas para la semana del 12 al 18 de enero de 2025.

Nuestra sección Escáner, de periodismo profundo, pondrá a disposición del público algunos de los materiales más relevantes divulgados en el año 2024.

PRINCIPALES COBERTURAS:

Cuba: Cuba celebrará la jornada de la Ciencia Nacional en la cual se otorgarán premios y reconocimientos a personalidades del sector; así como a las cinco provincias destacadas en esta rama. (15 de enero)

Estados Unidos: El presidente electo Donald Trump celebrará una concentración de sus seguidores en el Capitol One Arena del Distrito de Columbia, el día antes de su juramentación como el 47 Presidente de la nación en el Capitolio federal. (19 de enero)

Francia: El primer ministro François Bayrou presenta ante la Asamblea Nacional su discurso de política general, un momento clave que pudiera enfrentarlo a su primera moción de censura (14 de enero)

NORTEAMÉRICA

Estados Unidos: Miles de bomberos siguen luchando en California contra al menos cinco devastadores incendios forestales en expansión que han reducido a cenizas áreas de Los Ángeles, el más grande en Pacific Palisades. (Durante la semana)

Naciones Unidas: El exprimer ministro de Camerún Philemon Yang, elegido como presidente del septuagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General, presentará sus prioridades para 2025. (14 de enero)

Naciones Unidas: Consultas intergubernamentales sobre la declaración de la Conferencia de la ONU de 2025 para Apoyar la Implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”. (17 de enero)

CENTROAMERICA Y EL CARIBE

Nicaragua: La Asamblea Nacional de Nicaragua iniciará el proceso de aprobación de las reformas a la Constitución política en segunda legislatura, lo cual forma parte de un proceso soberano de actualización y modernización de leyes y normas jurídicas (13 de enero).

México: La presidenta Claudia Sheinbaum presentará en la capitalina plaza del Zócalo el informe por sus 100 días de gobierno. (12 de enero)

México: El gobierno dará a conocer detalles del Plan México, dirigido a potenciar el desarrollo nacional. (13 de enero)

Panamá: La comisión de Salud y Trabajo de la Asamblea Nacional (parlamento) retoma el primer debate del proyecto de Ley 163 sobre modificaciones a la estatal Caja de Seguro Social (13 de enero).

Guatemala: El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunciará cambios del Gabinete luego de que Ministros, Secretarios y Gobernadores pusieran sus cargos a disposición mediante cartas de renuncia, aunque solo la cartera de Comunicaciones está actualmente sin titular. (13 de enero)

Guatemala: El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, presentará el Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la República, justo al año de su llegada al poder como abanderado del partido Movimiento Semilla. (14 de enero)

Guatemala: Peregrinos nacionales y extranjeros llegarán a la Basílica de Esquipulas en Guatemala para venerar la imagen del Cristo Negro, una imagen tallada en madera que llegó a territorio chapín en 1595, declarada Patrimonio de la Nación (15 de enero).

República Dominicana: La Cámara de Diputados de la República Dominicana tomará una pausa la próxima semana hasta el 27 de febrero próximo, con un grupo de proyectos legislativos retrasados al no contar con el consenso necesario para su aprobación. (13 de enero)

El Salvador: Organizaciones políticas y sociales celebrarán el 33 aniversario de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a la guerra civil en El Salvador con una marcha por la paz y en reclamos a derechos ciudadanos presuntamente violados bajo el actual gobierno. (12 de enero)

El Salvador: El Salvador se mantiene en alerta ante persistentes sismos en todo su territorio en momentos en que la población recuerda el letal y destructivo terremoto del 13 de enero de 2001 que causó 944muertos, más de un millón de damnificados y pérdidas millonarias al país. (Durante la semana).

Haití: la ofensiva antipandillas prosigue en Puerto Príncipe y zonas aledañas, donde los progresos seguirán siendo tímidos hasta que la policía nacional, el Ejército y las fuerzas foráneas logren liberar la zona de aeropuerto y del puerto. (Durante la semana)

SUDAMERICA

Uruguay: Inicia nueva campaña de vacunación contra el SARS-CoV2, virus causante de la Covid-19, que en primera instancia priorizará a grupos de riesgo. (13 de enero)

Uruguay: El presidente electo Yamandu Orsi regresa a la palestra política luego de unas breves vacaciones, cuando los ministros designados de su gabinete completan los principales puestos ministeriales y esperan avanzar en el traspaso de información con el gobierno saliente. (13 de enero)

Argentina: Organizaciones sociales y políticas exigirán la liberación de la dirigente social Milagro Sala, al cumplirse nueve años de su detención (16 de enero).

Bolivia: Diversas fuerzas opositoras trabajarán en la búsqueda de un candidato único con la aspiración de derrotar al gobernante Movimiento al Socialismo en los comicios generales de agosto de 2025 (Durante la semana).

Bolivia: En medio de una alerta nacional ante el incremento de las lluvias, el Ministerio Público de Bolivia continuará las pesquisas en busca de los culpables del deslave en La Paz que sepultó en el lodo 40 viviendas y cobró la vida de una niña (Durante la semana).

Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe aprobar ley que veta el uso de teléfonos celulares en las escuelas. (13 de enero).

Brasil: El publicista Sidón Palmeira asumirá el mando de la Secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, en sustitución del diputado Paulo Pimenta. (14 de enero).

Colombia: Presentarán Informe Trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia ante el Consejo de Seguridad, que cubre el periodo del 27 de septiembre a 26 de diciembre de 2024. (13 de enero)

Ecuador: Aspirantes a la vicepresidencia participarán por primera vez en un debate, organizado por instituciones académicas y de la sociedad civil. (12 de enero)

Ecuador: Los candidatos presidenciales continuarán los recorridos por el país y mantendrán su presencia en redes sociales como parte de la campaña electoral con vistas a los comicios generales del 9 de febrero.(Durante la semana)

Chile: La Comisión de Trabajo del Senado someterá a votación la reforma previsional, uno de los temas más esperados en Chile, donde la mayoría de las pensiones están por debajo de la línea de pobreza (Durante la semana).

Venezuela: Con una gran marcha por las principales arterias capitalinas los docentes conmemorarán el Día del Maestro. (15 de enero)

Venezuela: La Juventud del Partido Socialista Unido celebrará el natalicio del joven revolucionario Robert Serra, quien fuera asesinado por los enemigos de la Revolución bolivariana. (16 de enero)

EUROPA

Rusia: Fuerzas rusas pretenden abrir un nuevo bolsón de cerco a las tropas ucranianas cerca de la ciudad de Kurajovo, la cual pusieron recientemente bajo su control en la autoproclamada república de Donetsk. (Durante la semana)

España: La mayor vitrina del turismo de Iberoamérica, Fitur, presenta sus proyecciones para la edición de 2025 en rueda de prensa en su sede principal, el recinto ferial de IFEMA Madrid. (13 de enero)

España: El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, realizará una intervención durante la Conferencia de Embajadores en esta capital, un discurso considerado clave ante los desafíos del año que comienza y en particular respecto a la relación futura con a administración de Donald Trump (14 de enero)

Italia: Visita de Estado a Italia del presidente de la República Eslovaca, Peter Pellegrini (14 y 15 de enero)

Italia: El presidente de Italia, Sergio Mattarella, participará en una ceremonia en que se declarará a la ciudad siciliana de Agrigento como Capital de la Cultura de este país en el año 2025 (18 de enero)

Ciudad del Vaticano: Actividades en la Santa Sede como parte de las celebraciones por el Jubileo 2025 de la Iglesia Católica (Toda la semana)

Europa: La Unión Europea prepara condiciones para las consecuencias de un cambio de gobierno en Estados Unidos y los cambios que puede tener en las relaciones bilaterales. (Durante la semana)

AFRICA Y MEDIO ORIENTE

Franja de Gaza: Israel amenaza con intensificar sus operaciones castrenses mientras continúan los contactos indirectos para un alto el fuego, que permita un intercambio de prisioneros y otorgue un respiro a los dos millones de palestinos en el territorio. (Durante la semana)

Libano: Autoridades de Líbano abordan acuerdo de alto al fuego, retirada de Israel de territorios ocupados y sus violaciones a la soberanía nacional. (Durante la semana)

República Democrática del Congo: Continúa tensa la situación en el este congoleño debido al avance del M23 y las acciones del Ejército para recuperar las localidades bajo control de los rebeldes. (Durante la semana)

Etiopía: Autoridades en Etiopía mantienen la vigilancia de la intensa actividad sísmica registrada en la región de Afar (norte) con terremotos de magnitud 5,8 en la escala de Richter y una erupción volcánica, nunca antes ocurridos en la zona. (Durante la semana)

Nigeria: El presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, participará en la Cumbre de la Sostenibilidad, que tendrá lugar en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, del 12 al 18 de este mes (Durante la semana)

ASIA

China: El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, realizará una visita oficial a China enfocada en afianzar la cooperación y la confianza política mutua. (11 al 17 de enero)

China: Cubanos y chinos rendirán tributo a la obra y vida del Héroe Nacional de la mayor de las Antillas, José Martí, a propósito del aniversario 172 de su natalicio. (17 de enero)

India: Comienza en India el Maha Kumbh Mela 2025, considerada la reunión pública religiosa más grande del mundo y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (13 de enero)

Sri Lanka: Repercusión de la visita a China del presidente Anura Kumara Dissanayake, su segunda al exterior como mandatario y dirigida a fortalecer los nexos entre ambos países (14 al 17 de enero)

Vietnam: Con altas expectativas es esperada la visita oficial del primer ministro de la federación de Rusia, Mijail Mishustin, respondiendo a una invitación de su par Pham Minh Chinh (14 y 15 de enero)

Vietnam: Más de 500 participantes son esperados en el Foro de Asociación de Ciudades 2025, primer evento internacional del año que organizará Da Nang con el propósito de atraer inversiones y mejorar su perfil global (16 al 18 de enero)

CULTURA

Panamá: El país acoge la edición 21 del Festival Internacional de Jazz 2025, una experiencia musical, cultural, educativa y turística diferente (Durante la semana).

Cuba: La 15 Bienal de La Habana, prevista hasta el 28 de febrero próximo, continúa con un programa que llevará las artes visuales hasta diferentes espacios expositivos, sedes del evento más importante de las artes visuales en la isla caribeña. (Durante la semana)

ECONOMÍA

Cuba: Autoridades de Cuba refuerzan programas para resolver los problemas económicos del país, sobre todo los relacionados con la agricultura y la alimentación (Durante la semana)

BOLIVIA: En defensa de la seguridad alimentaria y contra el tráfico ilegal de combustible, el país mantendrá la militarización de sus fronteras y la acción conjunta de diversos organismos en el combate al denominado contrabando a la inversa (12-18 ene)

Estados Unidos: La Agencia Internacional de la Energía publicará su informe mensual que abarca cuestiones claves en el mercado mundial del petróleo y proporciona una previsión de la evolución del mercado del crudo para el año siguiente. (15 enero)

CIENCIA Y TECNICA:

Cuba: La Feria Innovación para el Desarrollo se efectuará en el Palacio de Convenciones de La Habana, escenario para mostrar resultados y favorecer la ejecución de hojas de rutas encaminadas a lograr el impacto necesario en las diferentes actividades socioeconómicas del país. (15 al 17 de enero)

Bolivia: Con 467 casos de Covid-19 reportados en la primera semana de 2025, el Ministerio de Salud de Bolivia distribuirá en todo el país 560 mil dosis de la vacuna contra esa enfermedad para frenar el rebrote. (Durante la semana)

Salud: Se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno complejo que influye en el estado de ánimo, el pensamiento, el comportamiento y la función física y que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituye la principal causa mundial de discapacidad afectando a más de 300 millones de personas en el mundo, más prevalente en mujeres que en hombres. (13 de enero)

EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

Ofreceremos Videos Datos con titulares de cada jornada a las 9:00, 10:00, 13:00 y 14:00 GMT (de lunes a viernes). También la síntesis de Cuba y los titulares deportivos.

A disposición de los seguidores estarán los Video Datos que envíen los corresponsales con los diferentes temas de la agenda noticiosa.

EN LA RADIO ONLINE:

A través de nuestra Radio OnLine podrá escuchar en la semana reportes de nuestros corresponsales desde Siria y Chile (13), Vietnam y El Salvador (14), Francia y Brasil (15), España y Bolivia (16) y República Dominicana y Venezuela (17).

También en la etapa estarán en el aire el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.

Además transmitiremos un trabajo especial sobre El Día Mundial de Lucha contra la Depresión y otro sobre el Día Internacional de los Beatles.

mem

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link