martes 25 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Inician examen de derechos humanos de El Salvador

San Salvador, 20 ene (Prensa Latina) El Examen Periódico Universal (EPU) sobre la labor de El Salvador en derechos humanos comenzó hoy en Ginebra, Suiza, con destaque para el tema de seguridad.

Así lo presentaron medios de prensa locales al abordar la comparecencia del comisionado Andrés Guzmán en la ciudad suiza donde aseguró que la seguridad es el «avance más significativo en derechos humanos» en examen de la ONU.

En la jornada varios Estados expresaron preocupación por el régimen de excepción y el irrespeto a derechos humanos.

Guzmán dijo que haber disminuido los homicidios de 106.3 por cada 100 mil habitantes en 2015 a 1.9 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024, es un gran palmarés, lo que representa, afirmó, un 98 por ciento en menos de una década.

Aseveró que ya saben que «falta mucho por hacer» pero que saben que van «por el camino correcto». Posteriormente, también dijo que los feminicidios disminuyeron de 274 en 2015 a 30 en 2024, una baja del 89.05 por ciento.

Pasar de ser uno de los países más violentos a convertirnos en el más seguro del hemisferio, esta evolución marca un antes y un después, sostuvo.

El funcionario describió algunas de las medidas adoptadas por las autoridades como la rehabilitación de espacios públicos antes en manos de las pandillas, comprometiéndose con un cambio «integral y sostenible».

Según un informe sobre el tema del diario El Mundo, la presentación salvadoreña contrasta con las denuncias de organizaciones nacionales e internacionales por «graves violaciones de derechos humanos» durante el régimen de excepción aplicado por el Gobierno y que aún continúa.

Después de las intervenciones de la delegación de El Salvador, los representantes de los Estados miembros de la ONU realizaron observaciones y recomendaciones al país.

Delegados de Estados miembros recomendaron la derogación del régimen de excepción, la ratificación de instrumentos para las personas desaparecidas y las torturas, el respeto a la libertad de expresión y de prensa, y que se permita la visita de familiares a los detenidos en las cárceles, entre otras.

El Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, cuyo 48 periodo de sesiones se realiza en el Palacio de las Naciones, en Ginebra, Suiza, transcurrirá esta semana.

Algunas de las delegaciones participantes, sugirieron mantener los esfuerzos para enfrentar la violencia, continuar el Plan Control Territorial, atención a la primera infancia, medidas a combatir la trata de personas y proteger los derechos de migrantes.

El informe del examen será preparado por los representantes de Brasil, Chequia e Indonesia, y la sección de recomendaciones se distribuirá el miércoles 22 y se examinará para su aprobación el viernes 24 de enero.

oda/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link