El acto, realizado en la sede de la Casa de las Leyes, contó con la presencia de diversas entidades, entre ellas la coordinadora residente de Naciones Unidas en Angola, Zahira Virani.
En sus palabras, Cerqueira llamó a poner fin a estas uniones precoces, forzadas o arregladas, en las que la mayoría de las niñas menores de 18 años terminan por ser despojadas de su educación, salud y perspectivas de vida.
Muchas se convierten en víctimas de violencia doméstica, abusos sexuales o recurren a la prostitución y otras prácticas nocivas para su dignidad e integridad moral y física, significó la titular del Parlamento, quien remarcó que este es un problema en la región del África Austral.
Comentó que factores como la pobreza, la falta de equidad de género, las tradiciones, la inseguridad, especialmente en tiempos de conflicto armado, los limitados niveles de educación y la falta de marcos jurídicos especializados condicionan la situación que exhibe el área.
Casi el 40 por ciento de las menores de 18 años en al menos cinco países de la región austral se casan precozmente, remarcó y alentó la implementación de la Ley Modelo sobre la Erradicación de los Matrimonios Precoces y la Protección de los Niños en el Matrimonio, creada por el Foro Parlamentario de la Comunidad de África Austral.
En Angola, apuntó, existen leyes que buscan la prevención y erradicación de este fenómeno, como las normas sobre lesiones corporales, delitos sexuales, contra la violencia de género, contra la trata, sobre justicia infantil, sobre matrimonio y la adopción, entre otras.
“Todas estas leyes nacionales están incorporadas a la Constitución de la República de Angola, al Código Penal, a la Ley Contra la Violencia Doméstica y a la Ley General del Trabajo”, enfatizó, no obstante exhortó a promover acciones para erradicar el problema, tomando como base la legislación.
Llamó a crear sinergias para desarrollar un amplio trabajo de educación y comunicación, en colaboración con las familias, las iglesias, las asociaciones, las autoridades tradicionales, las escuelas y la sociedad civil en general, con el objetivo de combatir este mal social que contribuye a la exclusión y subordinación de la mujer.
La campaña Poner Fin al Matrimonio Infantil y el Embarazo Adolescente – Una Cuestión de Derechos Humanos y Desarrollo Infantil, es iniciativa que se enmarca en el Acuerdo de Implementación del Proyecto de Salud, Derechos Sexuales y VIH/SIDA y Gobernanza del Foro Parlamentario de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral.
mem/kmg