“Estamos controlando el ganado en pie, de ahí este decomiso de 90 mil kilos de carne que estaban siendo trasladados por la frontera del Perú”, afirmó el vicetitular citado en un reporte institucional.
Añadió que este jueves debió celebrarse una reunión de coordinación con la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), en la cual se pretendía planificar una operación conjunta para analizar esta salida de ganado en pie.
Sin embargo, los ganaderos descartaron asistir a ese encuentro convocado por el Gobierno, después que el Órgano Ejecutivo prohibió la víspera la exportación de carne hasta que se normalice la provisión el mercado y baje su precio.
Velásquez sostuvo que se intensificarán estos controles, sobre todo en el departamento de Santa Cruz, y también mencionó la realización de operativos en los departamentos de Pando y Beni.
La exportación de carne de res desde Bolivia quedó prohibida desde este miércoles hasta que baje su precio en el mercado nacional, tras una decisión confirmada por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
“Hemos determinado, como Gobierno nacional, no autorizar las exportaciones de carne de res hasta que se regularice el abastamiento y se reduzca el precio en el mercado local en beneficio del pueblo boliviano”, aseguró la autoridad en conferencia de prensa.
En las últimas semanas, el kilogramo de este alimento llegó a cotizarse a 60 bolivianos (8.50 dólares).
Insistió Huanca en que mientras no se regularice el precio del producto, no se emitirán los certificados de abastecimiento interno a precio justo, requisito imprescindible para que continúen las ventas al extranjero.
Recordó el titular que en 2024 los ganaderos justificaron el incremento del precio de la carne en el mercado interno con la escasez de pastos por la sequía y los incendios, y el incremento del precio del maíz y del sorgo.
Sin embargo, desde diciembre, en todo el país se registran lluvias que permitieron un brote de la hierba, alimento del ganado.
No obstante, pese a ello, en la actualidad el precio del kilogramo de carne de res viva está en 21 bolivianos (tres dólares), cuando en febrero de 2024 estaba en 12 (1,7 dólares).
“El precio de la carne de res que se consume a la fecha -reiteró Huanca-, cuesta 60 bolivianos (8,50 dólares) el kilo ¡imagínense!, cuánto se ha incrementado, estamos hablando de precios promedio, sobre todo en el mercado paceño (capitalino)”.
Ante esta realidad, el ministro justificó la determinación del Gobierno de no autorizar la venta de carne al mercado externo y anunció un control más riguroso frente al contrabando.
rc/jpm