Listín Diario publicó que el jefe de la diplomacia estadounidense “encabezó la confiscación de la aeronave que se encontraba en República Dominicana detenida por las autoridades locales por una petición de Estados Unidos”.
“EE.UU. retiene segundo avión de Venezuela en RD”, tituló Diario Libre, y recordó que el Dassault Falcon 200, matrícula YV-3360, estaba en un hangar del aeropuerto internacional Joaquín Balaguer desde el 2024.
Fotos y videos circulan en las redes sociales del momento en que representantes del gobierno de Estados Unidos muestran a Marco Rubio el documento de la confiscación.
En septiembre de 2024, un avión venezolano que recibía mantenimiento en la República Dominicana fue embargado por el Departamento de Justicia estadounidense y trasladado al estado de Florida.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela denunció el hecho como un acto de piratería y acusó a Washington de utilizar su poderío económico y militar para “amedrentar y presionar a países como República Dominicana “para que sirvan de cómplices en sus actos delincuenciales».
Organizaciones políticas y sociales de este país rechazaron de inmediato la posición del presidente Luis Abinader, y denunciaron que esa acción de la Casa Blanca viola el derecho internacional y la soberanía de este país.
Días después medios dominicanos hablaron de nuevo de un segundo avión vinculado al gobierno de Venezuela detenido en este territorio por indicaciones de Estados Unidos. Se trata del Dassault Falcon 200 que hoy vuelve a ocupar titulares.
El secretario de Estado realizó una visita de menos de 24 horas a la República Dominicana, ocasión en la que se reunió con el presidente Luis Abinader para discutir sobre Haití, tierras raras y la lucha contra el narcotráfico, entre otros temas.
En la rueda de prensa de este jueves, además del tema Haití y de acusar a Venezuela, Cuba y Nicaragua de ser responsables por la inestabilidad en la región, Rubio calificó de «absurdo» que los buques de guerra estadounidenses paguen por transitar a través del Canal de Panamá.
“Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempos de conflicto», remarcó el enviado de Trump.
La presencia de Rubio en el lugar donde está el avión no se mencionó en la rueda de prensa y tampoco las autoridades se han pronunciado al respecto.
El enviado de Trump abandonó esta noche territorio dominicano, poniendo fin a su primera gira por países de Centroamérica y el Caribe desde que asumió el cargo hace dos semanas.
rc/mpv