viernes 21 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Ciberacoso afectó en Italia a más de un millón de estudiantes en 2024

Roma, 7 feb (Prensa Latina) En Italia el ciberacoso es un fenómeno en ascenso, con más de un millón de estudiantes entre 15 y 19 años afectados en 2024, para un 47 por ciento del total, señala hoy un reporte

Esa cifra marca un récord negativo, con el valor más alto hasta la fecha, apunta un análisis realizado por el Instituto de Fisiología Clínica del Consejo Nacional de Investigación (Cnr-Ifc), divulgado en ocasión del Día Nacional contra el Acoso Escolar y el Ciberacoso, fenómenos conocidos internacionalmente como Bullying y Cyberbullying.

El estudio mostró cambios en el ciberacoso en cuanto al género más afectado, pues si bien entre 2021 y 2023 la mayoría de casos se reportaban entre las féminas, en el pasado año la incidencia fue más alta entre los varones.

Un creciente uso de las redes sociales y los videojuegos, conductas cada vez más habituales entre los estudiantes, contribuye a la intensificación del fenómeno, al crearse un entorno en el que el ciberacoso puede proliferar con mayor facilidad, subraya el documento.

Por otra parte, las plataformas digitales ofrecen oportunidades para los ataques anónimos y el aislamiento social, sin mencionar la influencia que estos espacios tienen en el comportamiento fuera de línea, agrega el informe.

El método agresivo más común, para ambos sexos, es enviar insultos en un chat grupal, pero entre los niños y jóvenes se aprecia un mayor uso de amenazas directas e insultos públicos en las redes sociales, mientras entre las hembras prevalecen la exclusión de grupos en línea y la difusión no autorizada de contenido personal.

Los analistas destacan que el 23 por ciento de las personas implicadas en hechos de este tipo desempeñan el doble papel de víctimas y perpetradores.

Sabrina Molinaro, directora de investigación del CNR-IFC, afirmó al dar a conocer estos datos, que “el ciberbullying no es un fenómeno aislado, sino un problema que afecta a grandes dimensiones de la vida social y psicológica de los jóvenes”.

“Nuestro compromiso es aumentar la conciencia pública y promover, a través de una comunicación basada en la evidencia científica, el desarrollo de soluciones concretas que favorezcan entornos online seguros e inclusivos, haciendo avanzar una cultura de respeto y solidaridad entre las nuevas generaciones”, añadió Molinaro.

mem/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link