En su alocución, el mandatario consideró que la edificación constituye un templo del saber que contribuirá a la salud de la comunidad porque allí se graduarán médicos, enfermeros e investigadores científicos.
Destacó además la existencia en el centro de más de 50 laboratorios y del otorgamiento de 700 nuevos cupos para que los jóvenes estudien medicina gratuitamente.
“Hoy hemos cambiado la historia, porque mientras el presupuesto del Ministerio de Defensa llega a 48-49 billones de pesos (cerca de 12 mil 500 millones de dólares), el presupuesto de la educación en general pública de Colombia llega a 70 billones de pesos (aproximadamente 17 mil millones de dólares al cambio actual)”, remarcó Petro en su discurso.
Ponderó asimismo que la obra, cuya inversión fue de 175 mil millones de pesos (más de 42 millones de dólares al cambio actual) fue construida totalmente bajo su gobierno, con dineros nacionales, departamentales y de la propia universidad.
El complejo científico beneficiará a dos mil 500 estudiantes, muchos de los cuales participarán en programas de pregrado de Enfermería, Fisioterapia, Nutrición y Dietética, Medicina, Microbiología y Bioanálisis, según divulgó la Presidencia.
La obra tuvo un proyecto inicial de 27 mil metros cuadrados, pero se amplió a 39 mil 587 metros cuadrados tras la adquisición de un predio adicional por parte de la universidad.
El complejo cuenta con cinco pisos y está equipado con 56 laboratorios, 19 aulas, cuatro consultorios, seis centros de estudio, 213 espacios internos, ocho salas de reuniones, una biblioteca y un auditorio con capacidad para más de 400 personas.
Además del presidente acudieron a la inauguración el ministro de Educación, Daniel Rojas; el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, junto con otros miembros del Gobierno nacional y autoridades regionales.
oda/ifs