sábado 22 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Denuncia Rixi Moncada campaña para socavar democracia en Honduras

Tegucigalpa, 8 feb (Prensa Latina) La precandidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre) Rixi Moncada denunció hoy la existencia de una campaña para socavar el orden democrático en Honduras, con la anuencia de medios de comunicación y la oposición política.

En un mitin en el occidental departamento de Copán, Moncada advirtió que desde hace días se montó una operación para un presunto golpe de Estado, similar al realizado en 2009 contra el entonces presidente constitucional, Manuel Zelaya (2006-2009).

No lo vamos a permitir, nuestras Fuerzas Armadas no volverán a alzar sus armas contra el pueblo hondureño, afirmó la también ministra de Defensa del país centroamericano.

Los voceros de los medios iniciaron una campaña y andan de “delicaditos” defendiendo la libertad de prensa y expresión, prosiguió la aspirante a reemplazar a su correligionaria política y mandataria hondureña, Xiomara Castro, en las elecciones generales de noviembre próximo.

Moncada aludió a informaciones difundidas esta semana por algunos operadores mediáticos que pretenden desacreditar la labor del Ejército, en particular la del jefe del Estado Mayor conjunto, general Roosevelt Hernández, justo a un mes de los comicios primarios.

Vemos la misma listita de analistas en los medios de comunicación amedrentando y lo hacen “porque nos tienen miedo, saben que este pueblo acumuló conciencia y está en un proceso de emancipación que no pueden detener”, enfatizó.

Pero se les olvida “los que asesinaron periodistas y comunicadores, cerraron medios (durante la narcodictadura), ahora están preocupados por la libertad de expresión y prensa, son también farsantes y mentirosos, están en el juego de la oligarquía para deslegitimar el proceso electoral”, reprochó.

En otra parte de su alocución ante miles de seguidores, la precandidata oficialista se refirió a la aprobación esta semana en el Congreso Nacional del Presupuesto General 2025 y las adendas a los contratos de energía, gracias a la tenacidad de los diputados de Libre.

Arremetió contra los legisladores que se opusieron a esos proyectos, en alusión al bloqueo de varias semanas promovido por el llamado bipartidismo, encarnado por nacionalistas y liberales.

“Si el Presupuesto y las adendas a contratos de energía hubieran sido para crear privilegios, el bipartidismo hubiera votado a favor, pero como eran para invertirlos en el pueblo y abaratar la electricidad, votaron en contra”, manifestó.

“No volverán, no deben volver porque no nos representan, a lo largo y ancho del territorio nacional el pueblo es testigo de la obra pública y la inversión que se puede auditar, después de eliminarles los corruptos fideicomisos del país”, acentuó.

Llamó a la militancia y a todos los hondureños que quieren un país con más justicia social a trabajar no solo para ganar la presidencia, sino también el Congreso Nacional, donde Libre carece de la mayoría necesaria para impulsar sus iniciativas.

jcm/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link