sábado 22 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Guatemala: Descartan imponer multas por clasificación de desechos

Ciudad de Guatemala, 8 feb (Prensa Latina) El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala descarta hoy la imposición en principio de multas por la clasificación de desechos, cuya normativa entrará en vigencia el próximo martes.

El Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes ―acuerdo gubernativo 164-2021― indica que las municipalidades deben contar con un plan de desechos, sin embargo, solo 34 lo han trabajado, señaló un reporte del diario local Prensa Libre.

En declaraciones al medio, el director encargado de esta área en la cartera, Jorge Grande, explicó que el texto es claro, hay multas como sanciones, pero el objetivo no es ir tras ellas, sino que se implemente y darles —a las comunas— el acompañamiento.

Queremos trabajar de forma correctiva y decirles: no tienen su plan, van a tener tanto tiempo para hacerlo, acotó el funcionario.

Estamos evaluando con cumplimiento legal cuánto se puede dar para que hagan sus herramientas, subrayó el director.

El presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades, Sebastián Siero, criticó, por su parte, que el MARN tuvo 18 meses para socializar la creación de dicho plan, trabajarlo de conjunto y aprobarlo, lo que no ocurrió.

Consideró que desarrollar tal instrumento le llevaría a una comuna entre cuatro y cinco meses, más lo que implique el trámite con la cartera.

El alcalde del municipio capitalino Villa Canales, Ramiro Rivera, confesó que trabajan en el documento para que sea aprobado por el MARN, en cambio no es impedimento para lograr un ambiente limpio.

Describió que desde el año pasado realizan campañas de información en redes sociales, jornadas masivas de limpieza, eliminaron 38 basureros clandestinos y laboran en la concientización de los vecinos.

La ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, ratificó a fines del pasado enero la entrada en vigor desde el 11 de febrero del reglamento, aplazado en agosto de 2023.

En conferencia de prensa, la titular reconoció que no todas las municipalidades están preparadas para recibirlos de manera clasificada, en orgánicos, reciclables y no reciclables, “definitivamente la mayoría”.

Sin embargo, explicó, la prórroga del acuerdo gubernativo 236-2006, que ponía plazos para que esas instancias empezaran a tratar las aguas, lo que llevó fue a una crisis total de esos cuerpos.

A inicios de agosto de 2023 diferentes sectores, entidades y población mostraron alivio aquí tras confirmarse la extensión por 18 meses del plazo del reglamento.

El sindicato de recolectores de basura comunicó puntualmente que si comenzaba a implementarse, ellos irían a paro nacional debido a que no fueron tomados en cuenta para su realización.

jcm/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link