jueves 27 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Cantautor Tito Medina resalta presencia de José Martí en Guatemala

cantautor-tito-medina-resalta-presencia-de-jose-marti-en-guatemala
Ciudad de Guatemala, 10 feb (Prensa Latina) El Héroe Nacional de Cuba, José Martí, está hoy presente en Guatemala y también en mi música, resaltó el cantautor y productor Tito Medina, exlíder del grupo Kin Lalat.

En declaraciones a Prensa Latina, el reconocido guitarrista, quien acompañó en este país las noches de resistencia durante la Guerra Civil (1960-1996), saludó al movimiento de la Nueva Trova de la mayor isla del Caribe.

Porque soy fundador de su capítulo en esta tierra, amigo de Noel Nicola, Vicente Feliú, Sara González, del grupo Mayohuacán, de Pablo Milanés y de Silvio Rodríguez, confesó.

Entonces, fuimos caminando y en esos entrelaces siempre el Apóstol de la Independencia de Cuba representó un punto de enlace, añadió el artista, alumno en una época convulsa de la capitalina Universidad San Carlos de Guatemala.

No solo sobresale la presencia aquí de Martí, sino de todo este grupo de intelectuales antillanos que en ese momento (1877-1880), exiliados en la tierra del quetzal, le dieron una luz a la construcción de esas utopías nuestras, amplió.

Todos constituyen un puente de amistad, de amor entre Cuba y Guatemala, recordó Medina, quien durante una etapa se viera forzado a salir a residir en Nicaragua y Canadá.

Inclusive, la letra de nuestro himno nacional fue escrita por José Joaquín Palma, poeta de Bayamo, remarcó.

Cantante maya-mestizo como él mismo se autoidentifica, originario de Puerto Barrios, departamento de Izabal, insistió que Martí es algo que inspiró a muchos jóvenes quinceañeros.

Contó que estudió y se graduó en la promoción Centenario de la Escuela Normal Central para Varones, donde el poeta antillano impartiera clases.

En la biblioteca del aquel centro, enfatizó, estaban los manuscritos de sus planes de clases, entonces cuando ya estábamos por salir de maestros, nos tocaba revisarlos, expuso.

Tenía una letra impecable, describió, mientras aseveró que en la prosa de Martí como educador se refleja mucho la ternura.

Quizá esa sea una marca que nos dejó muy especial, porque no puede haber revolución sin tal cualidad, y tampoco defensa del territorio sin la ternura necesaria, remarcó el llamado trovador de la memoria.

El grupo Kin Lalat, nombre ideado por la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, denunció en la década de 1980 las graves violaciones cometidas por el Ejército de Guatemala. Sus canciones se convertirían en símbolo de la lucha.

Las giras que realizaron sus integrantes permitieron dar visibilidad al conflicto armado interno y que los ojos de la comunidad internacional se enfocaran en esta nación centroamericana.

En solo 15 meses, de marzo de 1877 a julio de 1878, el Apóstol de la Independencia de Cuba dejó una huella imborrable en el corazón mismo de Guatemala.

jcm/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link