En conferencia de prensa, el titular explicó que pedirán cuatro mil 166 millones de quetzales (poco más de 541 millones de dólares), distribuidos en mil 891 (casi 246 millones de dólares) para los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).
También, acotó, mil 625 millones de quetzales (sobre los 211 millones de dólares) para el pago de pensiones de las clases pasivas, 393 millones (por arriba de 51 millones de dólares) para el programa de reducción de emisiones.
Además, 56 millones (alrededor de 7,3 millones de dólares) para un seguro paramétrico a efectos de las lluvias, que otorga como el año anterior recursos frescos para poder atender las emergencias.
Menkos amplió que estos artículos permitirán cumplir con todas las garantías de los pensionados, los veteranos militares, recursos para los Codedes y algunos otros elementos que a lo largo del año se iban a ir concretando.
Desde el Palacio Nacional de la Cultura (sede del Gobierno), expuso que el programa de reducción de emisiones por primera vez en la historia posibilitará el cuidado de los bosques y llegar a las metas de la actual gestión del presidente Bernardo Arévalo.
Esta ampliación es muy simple, sintética en términos de artículos y básicamente nos va a permitir trabajar con tranquilidad el resto del año, remarcó el ministro.
Reiteró que el objetivo es solucionar los problemas que se van dando en la administración pública y con esto enviar un mensaje de mucha tranquilidad, no solo a los pensionados de las clases pasivas civiles del Estado, sino asimismo a los veteranos militares y por supuesto a la población.
Esa, aseveró el titular, que en los territorios está esperando que lleguen los recursos de los Codedes para que se conviertan en proyectos de agua y saneamiento, en caminos rurales, en mejora de las condiciones.
Menkos abordó antes el anuncio del pasado viernes de la calificadora de riesgo Fitch Ratings, que elevó la perspectiva de Guatemala de estable a positiva.
ro/znc