“Lamentablemente muchos de ellos que tienen un interés más de carácter político no han venido al diálogo y se han organizado en un comité interinstitucional que está planteando un paro nacional (…)”, afirmó la autoridad.
Advirtió en declaraciones al canal estatal Bolivia Tv que resulta innecesario y contradictorio a la vez porque, normalmente, la industria y los empresarios, siempre están en desacuerdo con los bloqueos, las movilizaciones, las marchas y los paros porque afectan a la industria.
Comentó Silva que el Gobierno nacional cursó invitaciones a diferentes sectores como el gremial, empresarial e industrial para sentarse en la mesa de diálogo y discutir elementos planteados por ellos en torno a la disposición séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. “Continuamos en este escenario de diálogo todavía para seguir conversando con industriales, empresarios, gremialistas y con cualquier otro sector que crea verse afectado por esta disposición normativa”, enfatizó.
Este artículo prevé decomisar los productos a quienes se dediquen a ocultar y los productos para ejercer el agio y la especulación, así como el contrabando a la inversa (salida ilegal de mercancías hacia países fronterizos para su venta a precios más caros) con la correspondiente escasez y la inflación en el mercado interno.
Silva advirtió que, por día de paro, la industria pierde millones de bolivianos, a diferencia del comerciante minorista quien, por una jornada que se le obligue a marchar o a cerrar el puesto de venta, pierde entre 30 (unos cuatro dólares) y 200 bolivianos (28.50 dólares).
“Dependiendo, hay gente que trabaja mucho y gana poco, pero que (…) les obligarán a parar en forma totalmente innecesaria, fuera del marco de la realidad esta versión que han hecho conocer sus dirigentes”, lamentó el vicetitular.
Aclaró que, sin embargo, el Gobierno espera reunirse con la Confederación Nacional de Gremiales, liderada por Juan Carlos García, quien solicitó se reprograme este encuentro para la próxima semana.
“Se ha firmado ya un acuerdo con la Confederación de Gremiales de Rodolfo Mancilla, quienes han planteado en el anteproyecto de decreto supremo que se excluya (de esa norma) a la familia gremial del comercio minorista, así se ha atendido”, sostuvo.
Silva añadió que el anteproyecto fue dado a conocer a otras organizaciones gremiales, las cuales solicitaron un cuarto intermedio (receso) hasta la próxima semana.
También indicó que la Confederación de Empresarios Privados solicitó reprogramar la reunión para el próximo martes.
jcm/jpm