La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Comercio y otros ocho organismos gubernamentales y empresas estatales, tiene como objetivo enriquecer el mercado turístico, fomentar el consumo de servicios y responder a la creciente demanda de opciones de viaje especializadas para personas mayores.
El plan incluye la recolección de comentarios del público para identificar las necesidades de los viajeros de mayor edad y la creación de productos de viaje personalizados.
También se prevé mejorar la infraestructura de los trenes, haciéndolos más ecológicos, cómodos y accesibles, con el apoyo de un programa de actualización de equipos a gran escala.
Además, se desarrollarán rutas turísticas temáticas y servicios personalizados, al tiempo que se promoverá una mejor coordinación entre los trenes y los destinos para gestionar mejor las reservas, canales verdes, conexiones de transporte y atención.
China tiene la mayor población anciana del mundo con casi 300 millones de personas que superan los 60 años, un desafío para el país, al cual se propuso sacarle ventaja con la economía plateada.
Lo plateado alude al cabello canoso; se trata de una industria diseñada para hacer más llevadera la vejez y proporcionar servicios, productos y entornos especializados.
La idea parte de la voluntad política y de la cultura milenaria de respeto por los mayores, pero también hay un componente de urgencia: en 2035 los mayores de 60 años superarán los 400 millones, lo que representa más del 30 por ciento de la población total, mientras la natalidad sigue a la baja.
lam/idm