Según la comunicación entregada a la prensa este martes, el bote Akros cruzó el meridiano 20 este (cabo de las Agujas, en Sudáfrica) hacia el océano Índico, con lo cual Kóniujov se convierte en el primer hombre que realiza la peligrosa hazaña.
El explorador ruso tardó 68 días en ese trayecto entre los paralelos más peligrosos, «los 40 rugientes y los 50 aullantes». Atrás quedan más de dos mil 811 millas náuticas y delante, otras cuatro mil 200, a través del Índico, hasta el cabo Leeuwin, en el extremo suroeste de Australia.
Este viaje, en el que Kóniujov se embarcó el pasado 5 de diciembre en el cabo de Hornos, y que tendrá una duración estimada de 200 días, es la segunda etapa de una vuelta al mundo en un bote de remo a través del océano Austral.
La primera fase de esa circunnavegación comenzó el 9 de diciembre de 2018 en el puerto neozelandés de Dunedin, en la Isla Sur, y concluyó en Ushuaia el 12 de mayo de 2019.
Kóniujov es la primera persona del mundo en alcanzar los cinco «polos» del planeta: el Polo Norte (tres veces), el Polo Sur, el Polo de inaccesibilidad relativa en el océano Ártico, la montaña Everest y el cabo de Hornos (el polo de los navegantes).
Su extenso historial incluye además un viaje de 46 días a través del Atlántico desde La Gomera en Canarias hasta Barbados en el Caribe; y dos viajes en el Pacífico: uno, de 160 días, desde Concón en Chile hasta Mooloolaba en Australia, y el otro, de 154, de Dunedin en Nueva Zelanda al cabo de Hornos.
Si se cuenta la travesía actual, Kóniujov acumuló hasta la fecha 428 días en el océano global a bordo de botes de remo.
lam/gfa