“México toma nota de la resolución No. 13/2025 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH), publicada en esta fecha, mediante la cual da seguimiento y amplía las medidas cautelares que emitió en 2019 en favor” del exfuncionario, refiere la cancillería en X.
La cartera recordó que, de conformidad con el derecho internacional aplicable en la materia, esta nación norteamericana otorgó asilo político a Glas el 5 de abril de 2024 y esa misma noche fue sustraído ilegalmente de la embajada de México en Quito, donde se encontraba bajo resguardo.
La CIDH amplió este martes medidas cautelares en favor del exvicepresidente, que se mantiene detenido en una cárcel de máxima seguridad con grave riesgo para su vida.
Según informó la Comisión, el Estado ecuatoriano debe garantizar su atención médica inmediata, incluida su hospitalización urgente y su traslado a un centro de detención distinto a la prisión La Roca, en Guayaquil, a causa de las condiciones inhumanas a las que está sometido.
La CIDH sostiene que la salud mental del exvicemandatario atraviesa por un estado de especial gravedad, pese a atenciones médicas y tanto sus condiciones como los eventos de violencia en La Roca impactarían en el deterioro de esta y de su integridad física.
Glas formó parte del gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y se desempeñó como vicepresidente de 2013 a 2017, además de los primeros meses del mandato de Lenín Moreno (2017-2021), hasta que iniciaron acusaciones e imputaciones en su contra, que siempre ha negado.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ha reiterado en varias ocasiones la negativa a entregarle el salvoconducto, pese a su condición de asilado.
arc/las