Mediante un comunicado, la entidad calificó de impostergable fomentar y desarrollar en forma sostenible a los porteadores comerciales, y que sea reconocida su importancia económica y estratégica en el país.
Consideró preciso proponer nuevas iniciativas nacionales y que estas logren impactar a nivel local y regional en el ámbito de transporte de pasajeros y de carga.
El sindicato expuso la carencia de políticas públicas específicas para el segmento de pasajeros y de mercaderías, mientras ejemplificó con una dirigida a la “Deschatarrización de Unidades”, la cual permitiría la modernización de la flota vehicular, subrayó.
La Ley de Transportes, Decreto 253, del 3 de julio de 1946, es totalmente obsoleta; el Acuerdo 225-2012, Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera, se encuentra totalmente desactualizado, señaló.
Carecemos de una Escuela de Formación Profesional para Pilotos (conductores), que al ser certificados puedan colaborar en la prestación de este servicio, amplió en el texto.
No somos sujetos de créditos bancarios por el riesgo/negocio al que nos dedicamos, pagamos extorsiones casi todos los días de la semana, somos blanco de asaltos en carreteras, el transporte pirata se incrementó exponencialmente en los últimos años, subrayó.
La Gremial afirmó que ello sin que las autoridades competentes actúen eficazmente para erradicarlo, aparte que los costos operacionales cada día aumentan.
Sumó a todo esto, que “por décadas hemos sido dirigidos por funcionarios que desconocen realmente lo que significa el servicio de transporte urbano de pasajeros”.
Llamó a evitar a toda costa un accidente como el ocurrido el pasado lunes, cuando el conductor de un bus perdió el control del vehículo y provocó la muerte de 54 personas y ocho heridos, vuelva a ocurrir.
Estimó que trabajando en forma conjunta autoridades/transportistas lograrán solucionar la situación, al buscar consensos viables, técnicos, económicos y legales.
La entidad se comprometió finalmente a realizar sus aportaciones para alcanzar los objetivos que se propongan de común acuerdo.
Guatemala está desde el lunes de luto y con la atención puesta en este sector debido, no solo al accidente, sino a las realidades que el hecho puso sobre la mesa de cada institución.
ro/znc