miércoles 26 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Líder indígena de Ecuador rechaza diálogo con movimiento oficialista

lider-indigena-leonidas-iza-llama-a-unidad-de-izquierdas-en-ecuador
Quito, 12 feb (Prensa Latina) El líder indígena y candidato a la presidencia de Ecuador por Pachakutik, Leonidas Iza, descartó hoy algún tipo de diálogo con el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) de cara a la segunda vuelta electoral.

En entrevista para el programa radial A Primera Hora, Iza reiteró que “no es posible” un acercamiento con ADN, partido del actual presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, pues sus propuestas no benefician a los sectores más vulnerables, especialmente a las comunidades indígenas.

En relación con el respaldo a alguno de los candidatos para la segunda vuelta electoral, el titular de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador dijo que cualquier criterio en este sentido será tomado en colectivo y anticipó que se reunirán el próximo viernes 14 de febrero.

Iza declaró que los pueblos indígenas han recibido ataques del correísmo, pero la derecha se aprovecha de eso y “ha montado lo que no se imaginan en este país”, como privatizaciones, tratados de libre comercio, y otros procesos que afectan a las comunidades.

Por tanto, necesitamos hacer una valoración, agregó el líder indígena, que obtuvo alrededor del cinco por ciento de los votos en el primer turno y se opuso a profundizar el odio.

Los votos del sector indígena serán clave para cualquiera de los candidatos en disputa del balotaje del próximo 13 de abril, ya sea Noboa o Luisa González, de la Revolución Ciudadana.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 98,8 por ciento de las actas escrutadas válidas, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), tiene hasta el momento 44,17 por ciento.

Mientras, González le pisa los talones con el 43,97 por ciento, correspondiente a cuatro millones 456 mil 836 votos.

El representante de Pachakutik quedó en tercer puesto con 5,25 por ciento de apoyo.

Faltan por contabilizar 185 actas y por revisar otras 315 que presentan inconsistencias, mientras en 17 provincias concluyó el escrutinio, de acuerdo con el CNE.

ro/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link