martes 18 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Rusia califica como derecho soberano deseo armenio de ingreso a UE

Moscú, 12 feb (Prensa Latina) El deseo de Armenia de unirse a la Unión Europea (UE) es un derecho soberano de Ereván, declaró hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa.

«Es un derecho soberano de Armenia. Por supuesto, los propios armenios y todos los demás tendrán que entender hasta qué punto es un deseo mutuo, cómo se sienten los propios europeos al respecto. Conocemos la experiencia de muchos países que fueron puestos en una larga cola que se puede medir en décadas», dijo Peskov.

Más temprano este miércoles, el Parlamento armenio adoptó en primera lectura un proyecto de ley para iniciar el proceso de adhesión de la república a la UE, pese a que la propia Unión no ha ofrecido al país la membresía.

La oposición, a su vez, calificó este documento de absurdo que no tendrá consecuencias jurídicas.

Según advirtió previamente el representante del grupo de iniciativa armenio Artak Zeinalián, el proyecto de ley no prevé ningún referéndum sobre la adhesión del país al bloque comunitario, pero declara el inicio del proceso.

Al mismo tiempo, admitió que ningún país candidato a entrar en la UE aprobó antes una ley de este tipo.

El vice primer ministro ruso Alexéi Overchuk aseguró el pasado 9 de enero que Rusia considera el debate que tiene lugar en Armenia como el comienzo de su salida de la Unión Económica Euroasiática (UEE), y que Moscú desarrollará su política económica hacia Ereván teniendo en cuenta esta circunstancia.

La oposición armenia también precisó que la frase ‘la República de Armenia, expresando la voluntad del pueblo’, contenida en el proyecto de ley, es contraria a la Constitución, ya que la voluntad del pueblo solo puede expresarse mediante un referéndum.

La UEE, alianza económica que une a Armenia, Belarús, Kazajstán, Kirguistán y Rusia, abarcaba en 2023 a una población total de más de 185,4 millones de personas y tenía un producto interno bruto de más de 2,4 billones de dólares, según la Comisión Económica Euroasiática.

jha/gfa

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link