martes 18 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Instan a gobierno dominicano a ampliar atención al trastorno autista

Santo Domingo, 13 feb (Prensa Latina) El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lacen, instó hoy al Gobierno de Luis Abinader a ampliar la atención a pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Apuntó que muchos están desatendidos, por lo que consideró vital que las autoridades amplíen o construyan nuevos Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), dotados de profesionales y técnicos con las competencias requeridas.

Manifestó que el incumplimiento por el Gobierno de la Ley sobre el Autismo, aprobada en 2023, genera tensiones a las familias por el alto costo de los tratamientos, en especial a madres solteras que deben criar a un hijo con TEA sin el respaldo del Estado.

“Este es un drama humano que no podemos ignorar. Hay niños y adultos con TEA sin recibir atención adecuada, sin acceso a programas de inclusión, sin el respaldo de políticas públicas efectivas, y, sobre todo, de la Ley Número 87-01 sobre Salud», expresó.

Asimismo, manifestó que unos tres mil pacientes esperan ser tratados en los CAID, incluidos niños, y dijo que ingresar a estas instituciones puede tardar hasta tres años.

Apuntó que esta situación genera una crisis emocional y económica en cientos de hogares dominicanos.

Aseguró que conoce de madres que han caído en depresión y de padres angustiados porque no cuentan con los recursos para pagar la atención especial que sus hijos necesitan.

Las estadísticas en la República Dominicana indican que aproximadamente el 10 por ciento de la población con alguna discapacidad está dentro del espectro autista, pero se desconoce con exactitud la prevalencia de la enfermedad.

Entre las principales preocupaciones de los afectados figuran el limitado acceso a los servicios de diagnóstico, la falta de profesionales capacitados y de instalaciones especializadas.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento.

Se manifiesta desde una edad temprana y se caracteriza por dificultades en el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación, de ahí la importancia de contar con un diagnóstico temprano y una atención adecuada.

lam/mpv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link