El dominio nipón fue tal que en tres de las finales se enfrentaron atletas del país del sol naciente, la máxima potencia de la disciplina creada por Jigoro Kano.
La campeona olímpica de París 2024 en los 48 kilogramos, la veterana de 32 años Tsunoda, superó en el combate decisivo a la sueca Tara Babulfath, tercera bajo los cinco aros en la Ciudad de la Luz.
En los 52, la estelar Abe, oro olímpico de Tokio 2020 y tetramonarca mundial, subió aquí a lo más alto del podio al vencer en la final a Mascha Ballhaus, bronce universal el año pasado en Abu Dabi, en un duelo entre competidoras de 24 años.
Por su parte, Tamaoki derrotó a su compatriota Ayami Takano para coronarse en los 57 kilogramos, categoría en la que la brasileña Jessica Lima rozó el podio al caer por el bronce ante la germana Seija Ballhaus.
Entre los hombres, el tercero en París 2024 en los 60 kilogramos, Ryuju Nagayama (28 años), se impuso al joven Taiki Nakamura (22), quien ya tiene el bronce mundial conquistado en Abu Dabi 2024.
En la otra final de la primera fecha del Grand Slam de Bakú, el nipón de los 66 Takeoka (25), segundo el año pasado en Abu Dabi, superó a su coterráneo Ryoma Tanaka, reinante titular del planeta, en una revancha del mundial del año pasado.
El certamen en la capital de Azerbaiyán atrae a 258 judocas de 36 países, con Brasil como único representante latinoamericano.
lam/wmr