La reunión tuvo lugar este viernes en Addis Abeba, capital de Etiopía, al margen de la reunión del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, en una jornada donde quedó firmada la Carta de Reconciliación Interlibia.
Sassou-N’Guesso, quien preside el Comité de Alto Nivel de la Unión Africana sobre Libia, encabezó la ceremonia.
“Nuestra esperanza es que esta firma ayude a allanar el camino para el establecimiento de un solo gobierno, un solo ejército nacional, instituciones únicas…”, escribió el jefe de Estado congoleño en su cuenta en la red social X.
En el encuentro con Cedrick Khalifa Haftar, este le entregó al presidente Sassou-N’Guesso una invitación del Mariscal Khalifa Haftar para participar en la conferencia de reconciliación interlibia que se celebrará próximamente en Sirte.
La conferencia tiene una gran significación para los diferentes protagonistas, pero sobre todo para la población, que ha sido víctima de la inestabilidad política.
El enviado expresó gratitud hacia el mandatario por los esfuerzos del Congo en resolver la situación y encontrar puntos en común entre todas las partes.
El congoleño, por su parte, expresó igualmente su agradecimiento por la invitación y por la amabilidad con la que fue tratado en su visita a Trípoli en diciembre pasado.
Sassou-N’Guesso se reunió en ese momento con el titular del consejo presidencial libio, Mohammed el-Menfi, y luego con el primer ministro Abdelhamid Dbeibah, para sentar las bases para la firma de la Carta de Reconciliación en este mes de febrero.
Tras los bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte contra Libia en 2011 y los enfrentamientos entre detractores y seguidores del líder libio Muamar Gadafi, asesinado en ese entonces, el país ha vivido en una situación de inestabilidad.
Actualmente el escenario está marcado por una dualidad de poder con un Gobierno de Unidad Nacional, con sede en Trípoli y reconocido por la ONU, dirigido por Abdelhamid Dbeibah, y un ejecutivo paralelo, encabezado por el mariscal Halifa Haftar.
kmg