En sesión solemne por los 206 años de la instalación del Congreso de Angostura, desde el Palacio Federal Legislativo, el gobernante presentó su propuesta que estuvo antecedida por el debate en casi 90 mil asambleas con más de 3,5 millones de hombres y mujeres de las comunidades.
Maduro consideró que este es el momento preciso para ir hacia la gran reforma de la Constitución porque estamos ante otro país y “tenemos que conectarnos con la otra Venezuela, que tiene derecho a opinar, expresarse y a ejercer su soberanía de manera intransferible para la vida social, política y cultural de la nación”.
Aseveró que como Presidente constitucional para el periodo 2025-2031 se comprometió “a convocar un proceso popular constituyente para rehacer a Venezuela a través de una reforma incluyente, democrática, nacional, que permita un gran consenso nuevo y de avance hacia el futuro”.
“Creo que es el momento para hacerlo otra vez y mejor ahora, a partir de las experiencias vividas, para unir a todo el que pueda ser unido en función de la paz, la estabilidad, la democracia, la participación, estabilidad política, el progreso económico de un modelo propio”, subrayó.
El primero de los temas de aproximación dispone de 80 artículos y está referido a la ampliación y perfeccionamiento de la democracia participativa, protagónica y directa, para la creación de un Estado y sociedad democrática que amplíe las bases, los mecanismos e instituciones.
Maduro comentó que el poder el Venezuela está distribuido en tres niveles: el nacional, regional, municipal y dijo aspirar con la reforma que sea incluido tácita y ampliamente el Poder Comunal, territorial y el de la base, con lo cual serían “cuatro instancias de poder”.
Subrayó que la base fundamental se sustentaría en el poder social, comunal y popular.
El segundo tema tiene que ver con la sociedad a construir hacia el futuro, cuáles son los valores, principios parámetros a establecer en 2025 para la construcción de una nueva sociedad desde el humanismo, nacionalismo revolucionario, bolivarianismo, desde las ideas de igualdad y justicia, afirmó.
La tercera propuesta de discusión se relaciona con la Venezuela autosustentable, próspera y justa que “es la nueva base económica del país, el nuevo modelo económico, diversificado, no dependiente y autosuficiente”, refirió, y destacó que la República dispone de un poder económico “bastante fuerte”.
Un cuarto punto es la actualización jurídica constitucional y política de todo el engranaje constitucional de la carta magna de 1999, “una actualización constitucional a la luz de las nuevas realidades del país”, expresó.
El mandatario creó por decreto una comisión especial integrada por constitucionalistas, altos funcionarios del Estado, ministros y académicos, y dio un plazo de 90 días para que esta presente un proyecto para ir a los debates con el pueblo.
lam/jcd