miércoles 26 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Resultados en seguridad y rechazo a aranceles signan semana en México

Ciudad de México, 15 feb (Prensa Latina) Los resultados de México en materia de seguridad, con 102 toneladas de droga incautadas en poco más de cuatro meses, y el rechazo a los nuevos aranceles de Estados Unidos marcaron la semana que concluye hoy.

Autoridades informaron sobre el decomiso de esa cantidad de estupefacientes, incluidos mil 210 kilogramos y un millón 266 mil pastillas de fentanilo, del 1 de octubre último, inicio del gobierno actual, al 9 de febrero.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García, divulgó en conferencia de prensa que agentes del orden detuvieron en el período a 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto y confiscaron cinco mil 692 armas de fuego.

A ello se suma una caída de 12 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, así como el enero con menor incidencia de este delito desde 2018, según detalló la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.

También en la semana, el secretario de Economía Marcelo Ebrard calificó de injustificada la decisión de Estados Unidos de imponer tarifas a México sobre el aluminio y el acero.

Acerca del tema, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el envío de una carta a Donald Trump “con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con México en el caso del acero y del aluminio”.

El gobernante firmó el lunes último la orden ejecutiva para imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones de esos materiales de todos los países, lo cual entraría en vigor a partir del 12 de marzo.

A juicio del prestigioso diario La Jornada, resulta un despropósito iniciar una guerra arancelaria de acero y aluminio con México cuando este compra a Estados Unidos seis mil 897 millones de dólares más de lo que le vende en esos materiales.

Además, dado que una elevada proporción de las importaciones y exportaciones representa movimientos transfronterizos en la elaboración de un mismo bien, las tarifas terminarían aplicándose varias veces a una mercancía hasta incrementar su costo de producción hacia niveles absurdos.

“Lejos de ser el golpe a México que Trump vende a sus simpatizantes xenófobos y chovinistas, este crecimiento exponencial de los precios afectaría a las empresas y a los hogares estadounidenses”, aseveró el rotativo en un editorial.

Por otra parte, Sheinbaum volvió a insistir esta semana en la existencia en la vecina nación de delincuencia organizada dedicada al trasiego de estupefacientes y reiteró que Washington debe actuar contra ese fenómeno en su propio territorio.

Asimismo, advirtió que si la Casa Blanca designa a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, México ampliaría la demanda presentada en Estados Unidos contra fabricantes y distribuidores.

“Ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74 por ciento de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, pues entonces ¿cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto?”, se preguntó.

“Tal vez, no sé –los abogados lo están viendo- pero pueden ser cómplices”, dijo.

arc/las

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link