viernes 21 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Semana de escrutinio y debate post electoral en Ecuador

Quito, 15 feb (Prensa Latina) Ecuador cierra hoy una semana de escrutinio y debate del escenario electoral, pues el mandatario aspirante a reelección, Daniel Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana, acapararon la mayoría de los votos e irán a balotaje.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este sábado que el conteo ya concluyó en 22 de las 24 provincias del país, solamente faltan Guayas y Morona Santiago.

Con el 99,85 por ciento de las actas validadas, Noboa permanece en primer lugar con el 44,16 por ciento de los votos, seguido muy de cerca por González, con el 43,98 por ciento, lo que significa una diferencia de apenas 18 mil 600 votos.

Faltan 23 actas a procesar y otras 38 todavía deben ser revisadas nuevamente por presentar inconsistencias.

Este viernes el pleno del CNE instaló la audiencia de escrutinio, en la cual se analizan los resultados de cada provincia y, una vez que estén todos los votos contabilizados, se proclamarán los resultados oficiales.

El proceso de escrutinio ha sido objeto de críticas tanto por Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), como por González, representante de la Revolución Ciudadana (RC), sin embargo, observadores internacionales señalaron que los comicios fueron transparentes.

Uno de los puntos polémicos de la semana fue que el mandatario se pronunció sobre los sufragios dos días después en una entrevista a un medio local y denunció que los electores de su rival votaron amenazados por grupos criminales.

Eso provocó una ola de reacciones y González exigió respeto a todos los ecuatorianos y en medio de la polarización del país, dividido entre los seguidores de la RC y los del gobernante, llamó a un acuerdo nacional de todos los que quieran el bien del país.

Por otro lado, la candidata presidencial ha expresado su desconfianza en las autoridades electorales y ha denunciado irregularidades técnicas en el cómputo.

En cuanto al legislativo, según lo contabilizado, la RC tendrá el bloque más grande con 67 curules, el movimiento oficialista ADN tendrá 66, y el resto de los escaños se repartirán entre Pachakutik, el Partido Social Cristiano, Construye, y otras organizaciones locales.

Por tanto, prácticamente será una Asamblea Nacional bipartidista, mientras los cinco representantes ecuatorianos en el Parlamento Andino también serán de esas dos fuerzas políticas que concentraron el voto en los comicios del pasado 9 de febrero.

A raíz de las elecciones, Noboa anunció una serie de cambios en el gabinete ministerial, incluido el nombramiento de Luis Alberto Jaramillo en lugar de Juan Carlos Vega al frente del Ministerio de Economía y Finanzas.

De cara a la segunda vuelta electoral, programada para el domingo 13 de abril, ya se discuten cómo podrían repartirse los votos de los candidatos con menos apoyo, fundamentalmente los del líder indígena Leonidas Iza, que quedó en tercer puesto con cinco por ciento de las boletas.

arc/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link