Según el comunicado, dado a conocer este domingo por la agencia de noticias Azertac, los ministros se reunieron en el contexto de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
La nota precisa que durante la reunión se discutieron aspectos políticos, de defensa, económicos, de transporte y comunicación de las relaciones aliadas entre Azerbaiyán y Türkiye, así como temas de la agenda regional e internacional.
Bairámov también informó a su homólogo en detalle sobre la situación regional actual y el progreso del proceso de paz entre Azerbaiyán y Armenia, destaca la información.
Los interlocutores también intercambiaron puntos de vista sobre la situación actual en el Medio Oriente, en particular en la Franja de Gaza y Siria.
Las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán siguen siendo tensas, marcadas por dos guerras por el control de Nagorni Karabaj, territorio de mayoría armenia que proclamó su independencia en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
La primera guerra, entre 1992 y 1994, culminó con la victoria de los secesionistas, mientras que, en la segunda, en 2020, Azerbaiyán recuperó varios distritos y consolidó su dominio militar sobre el territorio.
En 2022, bajo la mediación de Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea, Bakú y Ereván comenzaron a discutir los términos de un posible tratado de paz.
A finales de mayo de 2023, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, declaró que Ereván estaba dispuesto a reconocer la soberanía de Azerbaiyán sobre las fronteras soviéticas, lo que incluiría a Nagorni Karabaj.
El 7 de diciembre de 2023, Azerbaiyán y Armenia emitieron una declaración conjunta en la que afirmaron que había una «oportunidad histórica» para alcanzar la paz en el Cáucaso Sur, reiterando su compromiso de normalizar las relaciones y firmar un tratado de paz basado en el respeto a los principios de soberanía e integridad territorial.
mem/gfa