Después de originarse la pandemia de la Covid-19 se observó una baja hasta 110 mil 832 uniones civiles, subrayó el diario local La Hora, en base a registros de la dirección de Informática y Estadísticas del Registro Nacional de las Personas (Renap).
En 2022 el número cayó a 104 mil 594, mientras en 2023 fue de 93 mil 950 y el pasado año continuó en picada hasta 89 mil 327, de acuerdo con el reporte del medio de prensa.
Algunos casamientos –explicó- se realizan por las municipalidades y entre los 15 días siguientes se notifica al Renap para actualizar la documentación.
Señaló que legalmente la unión de menores no está permitida, ya que el artículo 177 del Código Civil establece que ni los alcaldes ni los abogados pueden aceptar declaración de unión de hecho de menores de 18 años.
En relación con los divorcios, se incrementaron a 11 mil 828 en 2024 (la cifra más alta en la historia), contra 11 mil 686 en la etapa anual previa, informó el Renap.
Este departamento capital, Quetzaltenango, Escuintla y San Marcos sobresalen con más separaciones.
La tendencia al alza comenzó en 2021 con la inscripción de 10 mil 487, luego que en 2019 fueron nueve mil 337, cifra que descendió casi a la mitad un año después debido a la Covid-19.
Tal episodio de la vida requiere de una red de apoyo emocional, que se encuentra con los amigos y la familia, advirtieron analistas locales, quienes no aclararon los motivos de estos comportamientos.
Desde hace un lustro resultados de encuestas ilustran cómo se ha perdido el valor de la alianza conyugal, debido al no compromiso, al egoísmo e individualismo, entre otros factores.
rc/znc