miércoles 26 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Exportaciones nicaragüenses superaron los 647 millones de dólares

prorroga-belarus-prohibicion-de-importar-productos-de-paises-hostiles
Managua, 17 feb (Prensa Latina) Las exportaciones de Nicaragua superaron los 647 millones de dólares en enero pasado, lo cual demuestra hoy el comportamiento dinámico que registran los envíos de mercancías al exterior, divulgaron fuentes oficiales.

Un informe del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) señaló que con respecto al 2024, se registra un crecimiento del valor de las exportaciones del 10,7 por ciento, y con respecto a las toneladas métricas el porcentaje es de 39,2.

De acuerdo con el boletín Informe Pastrán, que cita al Mific, el sector manufacturero se destaca como uno de los principales motores de este crecimiento, además del agropecuario, el cual contribuyó con un aumento en las exportaciones de carne de bovino y café oro.

En ese sentido, se conoció que el mes pasado se exportaron aquí 144,6 millones de dólares en prendas y complementos de vestir, con un crecimiento del 5,1 por ciento.

Los envíos al exterior en oro fueron de 133,1 millones de dólares, lo cual representó un incremento del 27,1 por ciento con respecto a igual etapa del calendario anterior.

A ello le siguieron los arneses automotrices con 63,5 millones de dólares; carne de bovino 57,2 y café oro con 55,7 millones de dólares.

Asimismo, resalta el azúcar de caña (28,7 millones de dólares) con un crecimiento del 104,9 por ciento; así como el tabaco (26,6); langostas (11); maní (9,5); frijol rojo (6,3); aceites comestibles (5,9) y camarones cultivados (6,9 millones de dólares), entre otros productos.

Según la fuente, tales resultados sugieren una consolidación de la economía nacional y un fortalecimiento de la presencia de Nicaragua en los mercados internacionales.

En cuanto a las importaciones, se informó que el petróleo crudo se posiciona como el principal producto importado por esta nación centroamericana, con un valor superior a los 104 millones de dólares, seguido del sector de vestuario con 74,5.

ro/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link