Una nota divulgada por el Instituto Superior de Sanidad (ISS), apunta que esa cifra fue superior a los 55 del mes anterior y los 52 reportados en noviembre de 2024, mientras en enero de ese año solo se registraron 34 enfermos ,lo que muestra un avance del mal.
El informe del ISS precisa que 62 de los infectados en el primer mes de 2025 fueron confirmados por pruebas de laboratorio, mientras que dos se valoraron como probables y seis fueron considerados posibles, y el 74,3 por ciento de los mismos se localizó en las regiones de Lombardía, Véneto, Lacio, Sicilia y Cerdeña.
En el pasado año se infectaron mil 45 personas, la mayoría no vacunadas o vacunadas con una sola dosis, y más de la mitad eran adolescentes y adultos jóvenes, mientras una alta incidencia del padecimiento se observó en niños de hasta cinco años.
Durante enero de 2025, la edad media de los casos notificados de sarampión fue de 29 años, y entre ellos alcanzaron los 44,3 puntos porcentuales los adolescentes o adultos jóvenes, con edades entre 15 y 39, mientras que en el grupo etario de más de 40 años se ubicó el 25,7 por ciento de los afectados.
Sin embargo, una alta incidencia se observó en niños de hasta cinco años de edad, y se notificaron cuatro casos en menores de un año, demasiado pequeños para ser vacunados, agrega la fuente.
Para prevenir brotes y lograr la eliminación del sarampión, una enfermedad exantemática viral altamente contagiosa pero prevenible mediante vacunación, se necesita una cobertura de inmunización de la población de al menos el 95 por ciento, enfatizan los expertos del ISS en ese documento.
jcm/ort